MercoPress, in English

Jueves, 3 de julio de 2025 - 17:11 UTC

 

 

Petro acusa a excanciller de conspirar para derrocarlo

Jueves, 3 de julio de 2025 - 10:13 UTC
La acción legal se deriva de grabaciones de audio filtradas en las que Leyva supuestamente discute estrategias para derrocar al presidente La acción legal se deriva de grabaciones de audio filtradas en las que Leyva supuestamente discute estrategias para derrocar al presidente

El presidente colombiano Gustavo Petro presentó este miércoles una demanda contra el exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva por presunta conspiración para destituirlo. El exfuncionario ha sido acusado de traición, difamación, calumnia, conspiración para sedición e instigación a delinquir.

La acción legal se deriva de grabaciones de audio filtradas en las que Leyva supuestamente discute estrategias para derrocar al presidente, incluyendo la búsqueda de “apoyo externo” de un gobierno extranjero para “ejercer presión” y provocar un “quiebre constitucional”.

El abogado de Petro, Alejandro Carranza, también criticó al congresista estadounidense Carlos Giménez por hacerse eco de las afirmaciones de Leyva sobre la supuesta adicción a las drogas del mandatario, cuestionando la base de tales acusaciones.

Carranza afirmó que las declaraciones de Leyva formaban parte de una estrategia de comunicación manipuladora destinada a promover una narrativa golpista desde el extranjero.

“En caso de que ya exista una iniciativa investigativa o una investigación preliminar, solicito respetuosamente que se nos permita presentar y vincular al presidente como víctima, si está teleológicamente relacionado con los hechos denunciados”, argumentó el letrado.

“La traición debe verse en un contexto claro, que es el de excanciller de este gobierno. Y no podía acudir a un gobierno extranjero para pedirle que ejerciera presión, para contribuir a un quiebre constitucional y así destituir al presidente Petro de su cargo de manera anormal”, añadió.

La demanda argumenta que las acciones de Leyva violan principios fundamentales de la Constitución colombiana y tratados internacionales que protegen la soberanía popular y la estabilidad democrática. Según se informa, la Fiscalía General de la Nación ha abierto una investigación sobre los audios filtrados.

“El gobierno estadounidense no lo hizo, aunque debemos tener en cuenta las declaraciones reiteradas de uno de los congresistas estadounidenses, que afirma que el presidente es adicto, que está enfermo, etc. ¿Y qué pruebas tiene el país? ¿Qué documentos lo demuestran?”, subrayó el abogado.

Categorías: Política, América Latina.