La expresidenta Dilma Rousseff fue beneficiada por la Comisión de Amnistía de Brasil, que también emitió una disculpa por su persecución y tortura durante la dictadura militar (1964-1985). Asimismo, recibirá R$ 100.000 (US$ 17.700) en concepto de reparación por su despido de la Fundación de Economía y Estadística (FEE) en el estado de Rio Grande do Sul en 1977.
“Esta comisión, en uso de las facultades que le confieren, le concede a usted, ciudadana brasileña [Dilma Vana Rousseff], amnistía política y, en nombre del Estado brasileño, le ofrece disculpas por todas las atrocidades que el régimen dictatorial le causó a usted, a su familia, a sus compañeros de lucha y, en definitiva, a toda la sociedad brasileña”, declaró la presidenta de la comisión, la fiscal federal jubilada Ana Maria Oliveira, al anunciar la decisión en el caso de Rousseff. La agencia del Ministerio de Derechos Humanos revisa las denuncias de ciudadanos perseguidos políticamente entre 1946 y 1988.
“También queremos agradecerles su incansable lucha por la democracia brasileña, su incansable lucha por el pueblo brasileño”, añadió Oliveira durante una ceremonia a la que Rousseff no pudo asistir debido a compromisos previos en China como presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) de los BRICS.
Rousseff fue arrestada a los 22 años en 1970 por oponerse al gobierno militar, soportando casi tres años de detención y repetidos interrogatorios en instalaciones militares de São Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais para prolongar su encarcelamiento, según el relator del caso de la Comisión, Rodrigo Lentz.
Posteriormente, describió el impacto duradero de la tortura, más allá de las cicatrices físicas. Su solicitud de amnistía, presentada inicialmente en 2002, fue suspendida mientras ocupaba cargos gubernamentales y posteriormente denegada en 2022, antes de que su apelación fuera exitosa. “No creo que ninguno de nosotros pueda explicar las secuelas; siempre vamos a ser diferentes”, dijo, y agregó que pudo soportar mejor la prisión físicamente porque era más joven, pero el impacto a mediano plazo fue mayor.