MercoPress, in English

Lunes, 19 de mayo de 2025 - 13:06 UTC

 

 

Morales afirma que su arresto podría provocar más violencia en Bolivia

Lunes, 19 de mayo de 2025 - 09:05 UTC
Los seguidores del expresidente comenzarán a protestar esta semana hasta que se apruebe su candidatura Los seguidores del expresidente comenzarán a protestar esta semana hasta que se apruebe su candidatura

El expresidente boliviano Evo Morales, inhabilitado para volver a postularse debido a un límite constitucional de mandatos, advirtió sobre una posible “lucha armada”. Al respecto, insistió en que se resistía al arresto para evitar más violencia mientras sus partidarios marchaban hacia el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz.

Morales afirmó que su exaliado, el presidente Luis Arce Catacora, afirmó ser de izquierda, pero sin embargo inspeccionó con ardides las embajadas de México, Cuba y Venezuela para detenerlo. El viceministro de Seguridad Ciudadana de Bolivia, Roberto Ríos, lamentó los comentarios de Morales en violación de “acuerdos y tratados” vigentes y negó las acusaciones.

Mientras tanto, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de 36 años y considerado el heredero político de Morales, se presentará a la presidencia en las elecciones de agosto de 2025 por la Alianza Popular, con Mariana Prado, exministra de Morales, como su candidata a la vicepresidencia.

Los seguidores del exlíder indígena han amenazado con movilizaciones nacionales a partir del 20 de mayo si no se atienden sus demandas. También impugnan la sentencia constitucional que inhabilita a Morales y exigen la liberación de aliados detenidos, como Ponciano Santos. Líderes del llamado Pacto de Unidad Evista, reunidos este domingo en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, instaron formalmente al TSE a proceder con la inscripción del expresidente Evo Morales Ayma, así como de los candidatos a senadores, diputados y supranacionales.

“Al evitar mi detención, evité muertes, quiero que lo sepan. Compañeros, ustedes saben que estaba dispuesto a ir con todos, aunque nos detuvieran”, declaró Morales en una entrevista radial al referirse a la “represión” del Gobierno. ”El pueblo se está rebelando con tanta represión injusta (...) A la lucha armada, a eso nos están llevando. Si hay represión, se van a preparar para enfrentar“, señaló y retó al Gobierno a ”meter en la cárcel a más de 3 millones“ de personas.

”Esto va a provocar una mayor insurrección y una mayor reacción para defender los derechos del pueblo”, argumentó.

El viernes pasado, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dictaminó que nadie puede ejercer la presidencia por más de dos mandatos, ni de forma continua ni discontinua, lo que le prohibió a Morales volver a postularse.

“Ya tenemos Alianza Popular; es nuestra alianza la que nos llevará a la victoria con nuestro candidato oficial a la presidencia, Andrónico Rodríguez”, anunció el líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Mario Cronenbold, al instar a los seguidores de Rodríguez a realizar una manifestación en La Paz el lunes. Mariana Prado Noya fue Ministra de Planificación del Desarrollo del 23 de enero de 2017 al 10 de noviembre de 2019, durante el gobierno de Morales.

Categorías: Política, América Latina.