MercoPress, in English

Lunes, 12 de mayo de 2025 - 11:06 UTC

 

 

Elecciones municipales en Uruguay: El Partido Nacional domina, el Frente Amplio retiene Montevideo

Lunes, 12 de mayo de 2025 - 10:59 UTC
La victoria de Bergara garantiza que Montevideo seguirá gobernada por la coalición progresista, que ostenta el poder en la capital desde 1990. La victoria de Bergara garantiza que Montevideo seguirá gobernada por la coalición progresista, que ostenta el poder en la capital desde 1990.

Las 2025 elecciones municipales y departamentales de Uruguay han concluido con el Partido Nacional, de centro-derecha, manteniendo su dominio en la mayor parte del país, mientras que el Frente Amplio, de izquierdas, se ha asegurado una clara victoria en Montevideo, la capital.

Bastión del Partido Nacional

El Partido Nacional ha reafirmado su fuerza en las regiones rurales y del interior, obteniendo victorias clave en departamentos como Artigas, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Lavalleja, Maldonado, Rocha, Tacuarembó y Treinta y Tres. La base tradicional del partido en estas áreas ha demostrado una vez más su lealtad, manteniendo el Partido Nacional como la fuerza dominante fuera de la capital.

El Frente Amplio asegura Montevideo

En Montevideo, el departamento más poblado de Uruguay, el Frente Amplio de izquierdas retuvo el control con la victoria de Mario Bergara en las elecciones a la alcaldía. La victoria mantiene el dominio del partido en la capital, que gobierna desde 1990. Los simpatizantes celebraron la victoria en la sede del Frente Amplio, donde Bergara prometió un gobierno centrado en la justicia social y el desarrollo sostenible.

En Canelones, Francisco Legnani, estrecho aliado del presidente Yamandú Orsi y miembro del Frente Amplio, ganó las elecciones. El departamento, gobernado por Orsi antes de convertirse en presidente, sigue siendo un bastión de la coalición progresista. La victoria de Legnani se considera una continuación de la política de Orsi en la región.

La Coalición Republicana gana terreno

La Coalición Republicana, una alianza de partidos de centro-derecha y derecha, logró importantes victorias, consolidando su posición como actor clave en el panorama político del país. Estas victorias demuestran una creciente influencia de la coalición en departamentos clave fuera de los bastiones tradicionales del Partido Nacional.

En las elecciones de este año se registró un récord de participación electoral del 87%, superando el 85% registrado en 2020. A pesar de la preocupación por la “fatiga electoral”, como señaló el presidente Yamandú Orsi, los ciudadanos de todo el país acudieron en gran número a las urnas para elegir a sus líderes locales.

El proceso electoral fue pacífico en general, y los colegios electorales funcionaron desde las 8:00 hasta las 19:30. La Corte Electoral procesó rápidamente los votos y, al final de la tarde, se disponía de resultados claros en la mayoría de los departamentos.

Las elecciones municipales de 2025 marcan el final del último ciclo electoral del país, que comenzó en 2024 con las elecciones generales que llevaron a Yamandú Orsi a la presidencia. La alta participación electoral y el proceso ordenado de Uruguay siguen siendo un ejemplo de participación democrática en la región.

Aspectos clave: 

- El Partido Nacional mantiene el control en la mayoría de los departamentos rurales, conservando sus bastiones tradicionales.

- El Frente Amplio obtiene una victoria decisiva en Montevideo, con Mario Bergara como nuevo alcalde.

- El Partido Nacional sigue dominando en las regiones rurales, manteniendo sus bastiones en varios departamentos.

- La Coalición Republicana logra importantes avances, sobre todo en Salto.

- Uruguay demuestra una fuerte participación democrática con una participación electoral récord.

A medida que se van conociendo los resultados oficiales, el panorama político del país sigue reflejando la división entre la izquierda urbana y la derecha rural, una característica tradicional de la política uruguaya.

Categorías: Política, Uruguay.