El diputado uruguayo del Frente Amplio (FA) Gustavo Olmos habría incurrido en acoso sexual y laboral, según una denuncia presentada en su contra por su suplente Martina Casás, se informó este domingo en Montevideo.
El ex vicepresidente uruguayo Danilo Astori (2010-2015) falleció este viernes a los 83 años por complicaciones derivadas de una fractura de cadera por la que estaba hospitalizado desde finales de octubre, se informó en Montevideo. Astori había renunciado a su banca en el Senado a fines del año pasado por otros problemas de salud.
El líder de la oposición uruguaya, Fernando Pereira, del Frente Amplio (FA), pidió este martes la dimisión de los ministros Francisco Bustillo (Exteriores) y Luis Alberto Heber (Interior), después de funcionarios de alto rango de ambas carteras estuvieran presuntamente implicados en la polémica expedición de un pasaporte a un conocido narcotraficante.
La Cámara Baja de Uruguay aprobó este jueves un proyecto que legaliza la eutanasia con 57 votos sobre 96 posibles. La iniciativa pasa ahora al Senado para su tratamiento parlamentario.
Las autoridades ucranianas han señalado a Uruguay por su supuesta participación en un crimen colectivo al apoyar el intento del presidente Vladimir Putin de anexionar las regiones ocupadas.
La Comisión de Salud de la Cámara Baja uruguaya ha aprobado un proyecto de ley sobre la eutanasia. El organismo deberá ahora debatir el tema en una sesión plenaria, probablemente el mes próximo, se informó en Montevideo.
Legisladores uruguayos del opositor Frente Amplio (FA) anunciaron este martes que citarán al ministro de Defensa, Javier García, ante la Comisión de Defensa del Congreso para que explique por qué prohibió el ingreso al espacio aéreo nacional del Boeing 747-300 venezolano-iraní que se encuentra en Buenos Aires.
Los legisladores uruguayos han iniciado esta semana el debate para legalizar la eutanasia, a pesar de la oposición del Partido Nacional del presidente Luis Lacalle Pou y de la Iglesia católica. El proyecto de ley de eutanasia y suicidio asistido fue presentado por primera vez en 2020, pero no se avanzó debido a la pandemia de COVID-19.
Tras la votación de este domingo, los uruguayos dieron su apoyo por escaso margen para mantener sin modificaciones 135 artículos de la llamada Ley de Urgente Consideración (LUC), un norma que ha sido pilar de la administración del Presidente Luis Lacalle Pou.
La Corte Nacional Electoral de Uruguay ha decidido que el 27 de marzo de 2022 se realizará el Referéndum para derogar 135 artículos de la denominada Ley de Urgente Consideración (LUC), anunció este viernes el presidente del tribunal José Arocena.