MercoPress, in English

Domingo, 18 de mayo de 2025 - 03:39 UTC

 

 

El Papa Francisco murió de un derrame cerebral, confirma el Vaticano

Martes, 22 de abril de 2025 - 10:53 UTC
“Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”, dijo Francisco en su testamento. Foto: Reuters “Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”, dijo Francisco en su testamento. Foto: Reuters

El Vaticano anunció el lunes que la muerte del Papa Francisco fue causada por un derrame cerebral, que derivó en un coma y un colapso cardiovascular irreversible. El pontífice tenía antecedentes de problemas de salud, incluida una reciente hospitalización de 38 días por una neumonía doble, así como afecciones como hipertensión y diabetes tipo II. Su muerte fue confirmada mediante un electrocardiograma, según informó Andrea Arcangeli, jefe de la Dirección de Salud del Vaticano.

”Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio), nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, ciudadano del Vaticano, falleció a las 7:35 a.m. del 21/04/2025 en su apartamento de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) debido a un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible“, se lee en el documento.

También se indica que Francisco había sufrido “un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en el contexto de una neumonía bilateral multibacteriana; múltiples bronquiectasias; hipertensión arterial; diabetes tipo II; y que la confirmación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico”.

En su testamento, fechado el 29 de junio de 2022, Francisco solicitó ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, y no en la Basílica de San Pedro, en una tumba sencilla en el suelo, con la única inscripción “Franciscus” en latín, ubicada cerca de las capillas Paulina y Sforza. Encomendó sus arreglos funerarios a la Virgen María, señalando su devoción de toda la vida hacia ella, y especificó que los costos serían cubiertos por fondos de un benefactor, gestionados por el Monseñor Rolandas Makrickas. Francisco expresó su esperanza en la vida eterna, ofreció su sufrimiento por la paz mundial y pidió oraciones.

Por otra parte, el Vaticano informó que el Papa dejó escrito en su testamento que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, “sin ornamentación particular”. Esta decisión difiere de la de muchos pontífices anteriores, que descansan en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Bergoglio también pidió que su lugar de descanso lleve la inscripción de su nombre papal en latín: Franciscus.

”Solicito que mi sepultura se prepare en el nicho del pasillo entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la mencionada Basílica Papal, como se indica en el documento adjunto. La tumba debe estar en el suelo; sencilla, sin ornamentación particular, y con la única inscripción: Franciscus“, dejó escrito el exarzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, con fecha del 29 de junio de 2022.

”Sintiendo que el final de mi vida terrenal se acerca y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad únicamente respecto al lugar de mi sepultura. Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por lo tanto, pido que mis restos mortales descansen en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, esperando el día de la resurrección“, también expresó en su testamento.

Y concluyó su testamento pidiendo ”que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han amado y continúen rezando por mí”.