MercoPress, in English

Sábado, 23 de agosto de 2025 - 05:44 UTC

 

 

Detectan nuevas variantes de Covid-19 en Uruguay

Jueves, 21 de agosto de 2025 - 19:58 UTC
Estas nuevas variantes no han provocado un aumento de las hospitalizaciones ni de los casos graves, señaló Lustemberg Estas nuevas variantes no han provocado un aumento de las hospitalizaciones ni de los casos graves, señaló Lustemberg

El Ministerio de Salud Pública de Uruguay (MSP) confirmó la circulación en el país de las nuevas variantes de Covid-19 “Frankenstein” (XFG) y “Nimbus” (NB.1.8.1). El descubrimiento se realizó a través del sistema de vigilancia genómica, tras analizar muestras de centros centinela.

Según el MSP, no se ha observado un aumento asociado de hospitalizaciones ni mortalidad, y la circulación general del virus se mantiene baja, con una tasa de positividad cercana al 2%. Los virus respiratorios más comunes actualmente en circulación son la influenza y el VSR.

El MSP señala que, si bien las nuevas variantes pueden tener mayor transmisibilidad y cierta capacidad para evadir anticuerpos, las vacunas actualizadas para la variante JN.1 siguen siendo eficaces para prevenir la enfermedad grave.

Los síntomas más comunes de estos nuevos subtipos son dolor de garganta intenso, fatiga y fiebre leve. La ministra Cristina Lustemberg declaró que el país no restablecerá los protocolos de la era de la pandemia, pero instó a las personas con síntomas de resfriado a usar mascarillas, seguir las medidas de higiene y buscar atención médica. Estas nuevas variantes “no han provocado un aumento de hospitalizaciones ni de casos graves. Generalmente presentan síntomas leves, al menos desde que las detectamos durante el fin de semana hasta ahora, cuando las estamos monitoreando”, señaló Lustemberg.

La variante Frankenstein se detectó con mayor frecuencia en el centro de la India y proviene de una recombinación entre dos sublinajes de Ómicron. Por su parte, la versión Nimbus se identificó por primera vez en mayo de este año y ha mostrado un aumento progresivo en varios países, aunque con una gravedad leve.

Ambas variantes presentan entre 3 y 10 mutaciones en la proteína de la espiga, lo que podría influir en su capacidad de transmisión o evadir parcialmente la inmunidad. Según se explicó. las vacunas actualizadas siguen siendo eficaces contra las formas graves de la enfermedad.

Brasil también ha reportado la circulación de las variantes Frankenstein y Nimbus, mientras que Argentina ha detectado las variantes LP.8.1, XEC y, recientemente, la variante Frankenstein, con una circulación aún baja. Mientras tanto, la Oorganización Mundial de la Salud (OMS) mantiene bajo observación otras variantes, como la LP.8.1, cuya propagación está disminuyendo en Sudamérica y Europa, y las variantes KP.3.1.1 y XEC, ambas en descenso. La variante JN.1 sigue considerándose de interés, aunque con baja prevalencia y leve gravedad, y se reconoce como la base genética común de muchas cepas prevalentes en 2025.

“La situación continúa bajo seguimiento y se informará oportunamente a la población sobre cualquier cambio relevante”, declaró el MSP en un comunicado. “La secuenciación genómica de 12 muestras de centros centinela confirmó la presencia de las variantes del clado 25C XFG.2 y XFG.3”, añadió. “La circulación del SARS-CoV-2 en el país se mantiene baja, con tasas de positividad cercanas al 2%”.