El Gobierno de Panamá ha prorrogado el salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), quien se encuentra refugiado en la Embajada de Nicaragua desde febrero de 2024 tras ser condenado a 10 años de prisión y a una multa de US$19.2 millones por lavado de activos.
Inicialmente, Martinelli recibió el salvoconducto el 27 de marzo, con vigencia hasta la medianoche del 31 de marzo, tras la decisión de Nicaragua de ofrecerle asilo. Sin embargo, su viaje se frenó ppor precaución cuando Panamá solicitó una notificación roja de Interpol en su contra, la cual fue rechazada por improcedente.
”El Gobierno Nacional ha decidido extender la vigencia del salvoconducto por un período adicional de setenta y dos (72) horas, hasta el final del jueves 3 de abril de 2025”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. El salvoconducto original venció el lunes a la medianoche hora local (05:00 GMT del martes).
Nicaragua acusó a Panamá de tender una trampa o emboscada y suspendió la salida prevista de Martinelli el 31 de marzo, exigiendo una aclaración. En respuesta, Panamá extendió el salvoconducto por 72 horas, hasta el 3 de abril de 2025, para facilitar su viaje, afirmando que el Poder Ejecutivo tiene la facultad de otorgarlo, sin objeciones de la Corte Suprema.
Nicaragua ha criticado las acciones de Panamá por considerarlas políticamente motivadas, mientras que Martinelli, manteniendo su inocencia, espera un acuerdo entre ambos gobiernos para garantizar su salida segura. La situación se mantiene fluida mientras ambos países procuran resolver el asunto.
Asimismo, la Corte Suprema de Justicia, como máxima autoridad del Poder Judicial, ha manifestado esta tarde que no tiene objeciones, ya que se trata de una facultad atribuida al Poder Ejecutivo, ajena a la jurisdicción del Poder Judicial, menciona también la nota del Ministerio de Relaciones Exteriores.
”Teniendo en cuenta causas imprevistas y la necesidad de un plazo razonable para la ejecución de la transferencia, el Gobierno Nacional ha decidido prorrogar la vigencia del salvoconducto por un plazo adicional de setenta y dos (72) horas, hasta el jueves 3 de abril de 2025, añade.
El Gobierno Sandinista de Nicaragua acusó a Panamá de intentar provocar un conflicto internacional: Por lo tanto, denunciamos las posiciones y actitudes absurdas de las autoridades panameñas, que deberían enmendar de inmediato, alineándose con la corrección política y humanista, declaró Managua en un comunicado.
Soy totalmente inocente, escribió Martinelli, de 73 años, en redes sociales. Ahora me dan esta sorpresa que estamos analizando para ver qué decisión tomamos”, señaló.
Martinelli, quien fue condenado por la compra de medios de comunicación con fondos públicos, además de lavado de activos, alegó persecución política. Tiene además otro juicio pendiente por presuntos sobornos de la constructora Odebrecht.