MercoPress, in English

Miércoles, 2 de abril de 2025 - 22:04 UTC

 

 

Argentina comienza a bombear gas a Brasil a través de Bolivia

Martes, 1 de abril de 2025 - 19:57 UTC
Dorgathen afirmó que el gas que ya no se exporta a Argentina se destinará a Brasil, donde los precios son “más competitivos” y hay mayor demanda Dorgathen afirmó que el gas que ya no se exporta a Argentina se destinará a Brasil, donde los precios son “más competitivos” y hay mayor demanda

Argentina comenzó a exportar gas natural a Brasil por primera vez a través de la infraestructura de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), según se informó este martes.

Las ventas de gas de TotalEnergies se bombearon desde el yacimiento de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, a Matrix Energy a través de los gasoductos argentinos TGN y TGS hasta Salta, y luego a través de la red boliviana de YPFB, incluido el gasoducto Madrejones, hasta Brasil, tras un acuerdo tripartito firmado a finales de 2024.

El Gasoducto Brasil-Bolivia (Gasbol), con una capacidad de 30 millones de metros cúbicos diarios, opera actualmente con 10 millones, pero planea ampliarla a 30 millones en cinco años para satisfacer la demanda industrial de Brasil, explicaron también las autoridades bolivianas, ya que el país sin litoral pasó de la exportación al arrendamiento de sus gasoductos, generando ingresos y consolidando su papel como enlace energético clave en el Cono Sur. El acuerdo también ayudó a Argentina a reactivar su sector energético, una medida que anticipa futuras inversiones en hidrocarburos. Los envíos iniciales se han fijado en 2 millones de metros cúbicos diarios.

Asimismo, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, anunció que el suministro de combustible (gasolina y diésel) en las principales ciudades de Bolivia —Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba— se ha estabilizado, reduciendo las colas en los surtidores.

YPFB distribuye actualmente más de 7,7 millones de litros de diésel y 8 millones de litros de gasolina al día, y llegan más cargamentos al puerto chileno de Arica.

Dorgathen negó los rumores de su fuga del país o de sobreprecios por las importaciones de combustible, enfatizando que los valores se ajustan a parámetros internacionales y desmintiendo las afirmaciones en contrario. Además, defendió el subsidio a los combustibles y anunció un próximo foro para aclarar estas cuestiones.

Por otra parte, señaló que el gas que ya no se exporta a Argentina se destinará a Brasil, donde los precios son “más competitivos” y hay mayor demanda.

En el eje de Bolivia, conformado por las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba, el suministro de combustible se ha normalizado. “En Santa Cruz y La Paz, las filas para abastecerse de gasolina prácticamente han desaparecido, lo que demuestra que estamos logrando estabilizar el suministro”, mencionó Dorgathen. “Hemos pasado de tener 100 vehículos en fila a solo 30”, afirmó.

“Dos barcos más están llegando a Arica y ya tenemos cinco listos para descargar en el puerto”, resaltó. “Este fin de semana leí que había huido a Paraguay, Panamá o Rusia. Eso es totalmente falso. Seguimos trabajando en Bolivia”, donde “queremos brindar datos claros sobre importaciones, fletes y mercados regionales”, con detalles sobre “qué es un comercializador, cómo funciona y quiénes son los actores clave en este mercado”.