Los trabajadores de Petrobras en todo Brasil completaron este jueves una huelga de 24 horas para exigir una mayor participación sindical en las negociaciones de la empresa, preservar las condiciones de teletrabajo y abordar los recortes a la Participación en las Utilidades (PLR). La medida fue impulsada por el Sindicato de Trabajadores del Petróleo y Gas Natural de Brasil (Sindipetro PE/PB).
Los manifestantes se oponen al plan de Petrobras de cambiar el modelo de trabajo híbrido de dos a tres jornadas presenciales, un cambio que la compañía pretende implementar a partir del 7 de abril de 2025 sin acuerdo sindical. Otras preocupaciones incluyeron la reducción de la plantilla, problemas de seguridad (seis fallecimientos en 2024) y un recorte del 30% de la PLR a pesar de que los dividendos para los accionistas se mantuvieron sin cambios.
El líder sindical Sinésio Pontes advirtió sobre una posible huelga indefinida si no se inician las negociaciones, especialmente antes del convenio colectivo de 2025. Según Pontes, hasta el momento no hay planes para una nueva huelga ni asamblea a menos que Petrobras no convoque a los trabajadores para la negociación salarial.
Petrobras quiere cambiar unilateralmente este régimen de teletrabajo a tres días presenciales y dos días remotos. La empresa ya está publicando las condiciones individuales de adhesión para que la gente se una, pero sin negociar con los sindicatos, explicó. Esta intransigencia de Petrobras para negociar, ya sea sobre la remuneración variable o el teletrabajo, ya indica que necesitamos volver a la mesa de negociaciones, añadió. Pontes también señaló que, a pesar de las demandas del sindicato, Petrobras no es consciente de que las unidades necesitan más personal. Hemos tenido una disminución muy pronunciada en el número de trabajadores de Petrobras, con una reducción de 40.000 trabajadores en menos de nueve años. La plantilla se ha ido reduciendo desde 2015. Si continuamos por esta senda, tardaremos más de 30 años en alcanzar el nivel de 2014, declaró.
Tendremos una reducción del 30% en el monto acordado, mientras que los accionistas recibirán la misma cantidad en forma de dividendos. Esto da una mala imagen a los trabajadores, ya que Petrobras no está interesada en compartir los resultados de la empresa con ellos, mencionó Pontes.
Petrobras afirmó que la huelga no afectó la producción y enfatizó su respeto por las manifestaciones. La compañía defendió la adaptación al teletrabajo como parte de su Plan Estratégico, señalando que propuso un acuerdo laboral de dos años a los sindicatos. También destacó los esfuerzos de contratación (1900 nuevos empleados en 2024 y 1780 previstos para 2025) y confirmó el cumplimiento del acuerdo PLR 2024/2025, manteniendo un diálogo abierto con los sindicatos.
Según Petrobras, a partir del 7 de abril de 2025, todos los empleados deberán trabajar presencialmente tres días a la semana. Además, la compañía presentó una propuesta a los sindicatos para un acuerdo laboral específico que implemente este ajuste por un período de dos años, declaró la compañía en un comunicado.
Petrobras también aclara que ya ha estado renovando su plantilla, habiendo convocado a más de 1900 nuevos empleados en 2024. La compañía también ha anunciado públicamente que contratará a 1780 nuevos empleados a lo largo de 2025, mediante licitaciones públicas a nivel técnico, destacó el comunicado.