Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), América Latina se enfrenta a la peor temporada de dengue de la historia, debido principalmente al aumento global de las temperaturas y al clima extremo. El peor escenario se da en Brasil, Argentina y Paraguay.
Los presidentes Emmanuel Macron, de Francia, y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, asistieron este jueves el Complejo Naval de Itaguaí, las instalaciones en el estado de Río de Janeiro donde el submarino Tonelero (S-42) -producto de un entendimiento entre los dos países- fue botado por la primera dama Rosângela Lula da Silva.
Tras los comentarios despectivos contra ellos del argentino Javier Milei, los presidentes Gustavo Petro, de Colombia, y Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de México, también opinaron este jueves.
Pandillas como la liderada por el ex policía haitiano Jimmy Barbecue Cherisier han aumentado su control sobre Puerto Príncipe, hundiendo aún más a la ciudad capital en el caos y la miseria, según se ha informado tras los ataques que comenzaron este lunes y continuaron el martes.
Un tribunal británico decidió este martes que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, no puede ser extraditado para enfrentarse a cargos de espionaje en Estados Unidos, al menos hasta que se reciban garantías de Washington de que no se pedirá la pena de muerte. No fue una victoria legal para los partidarios de Assaange, que afirmaron que el único resultado aceptable sería ninguna extradición. El gobierno británico firmó una orden de extradición en junio de 2022, que Assange ha recurrido.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó la expulsión de todo el personal diplomático argentino en Colombia tras los comentarios despectivos contra él vertidos por su colega Javier Milei durante una entrevista con la CNN. El líder libertario le llamó “asesino, terrorista”, dado su pasado guerrillero en el M-19. Colombia también retiró a su embajador de Buenos Aires.
Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Emmanuel Macron lanzaron este martes en Belém un programa de bioeconomía de 1.000 millones de euros de inversión para la Amazonia Legal brasileña, así como para la parte de la Amazonia en la Guayana Francesa, para recaudar fondos a través de inversiones públicas y privadas en los próximos cuatro años, informó la Agencia Brasil.
El exgobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, quien alguna vez desafió al fallecido Hugo Chávez Frías por la presidencia de Venezuela, dijo estar dispuesto a retirarse de las elecciones del 28 de julio de este año si otro candidato opositor logra superar las restricciones impuestas por el régimen de Nicolás Maduro. Yo no soy el candidato de Maduro, insistió tras convertirse en el aspirante más destacado en nombre de la oposición.
Los productores rurales uruguayos subrayaron que la constante apreciación del peso local frente al dólar estadounidense perjudica sus actividades exportadoras e insistieron en que el tipo de cambio adecuado debería ser US$ 1 = UY$ 58 en lugar de los UY$ 37,5 que representan una caída del 3,9% en lo que va del año.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, afirmó este martes que el régimen de Nicolás Maduro se está “consolidando como una dictadura” después de que los principales candidatos de la oposición no pudieran competir en las elecciones presidenciales del 28 de julio. Paganini también subrayó que Venezuela se estaba “alejando de cualquier práctica democrática posible.”