MercoPress, in English

Lunes, 19 de mayo de 2025 - 03:22 UTC

 

 

Buque con calado mayor al permitido obstruye tránsito por 12 horas en Hidrovía del Paraná

Lunes, 9 de setiembre de 2024 - 08:47 UTC
El AP Revelin, de bandera croata, tiene un calado de 9,54 metros cuando el máximo es de 8,88 metros dado el bajo nivel del agua El AP Revelin, de bandera croata, tiene un calado de 9,54 metros cuando el máximo es de 8,88 metros dado el bajo nivel del agua

El comercio por la Hidrovía del Paraná colapsó durante 12 horas el sábado entre San Nicolás y Ramallo cuando el granelero AP Revelin, de bandera croata, encalló, obstaculizando el tráfico en ambos sentidos mientras los bajos niveles de agua siguen afectando las operaciones. En este escenario, se recomendó a varias barcazas no zarpar.

 La embarcación, de 180 metros de eslora, navegaba río abajo con 32.000 toneladas de soja con destino a Turquía cuando su viaje fue interrumpido por causas aún por determinar casi a medianoche en el kilómetro 341,8 del cauce del río.

Se informó que persisten niveles bajos de agua en el río Paraná, (0,6 metros la tarde del domingo en Rosario). De ahí que los buques permanecieran en puertos como Rosario, Villa Constitución o San Nicolás.

La unidad varada finalmente fue retirada con la ayuda de un remolcador. El AP Revelin tiene un calado de 9,54 metros, muy por encima del máximo de 8,88 metros fijado por la Prefectura Naval Argentina (PNA) este año dada la situación hidrológica del río Paraná. De ahí que al menos otros cinco buques con un calado de 10 metros aún no puedan navegar por estas aguas.

Ante las escasas precipitaciones en la cuenca del río Paraná en Brasil, “hay varios barcos que no salen de los puertos porque el río sigue bajando y simplemente no se puede navegar con el riesgo de quedar varados”, señalaron las autoridades a través de un comunicado.

Además, los expertos en navegación siguen de cerca las supuestas deficiencias en los trabajos de dragado realizados por la empresa Jan De Nul, que todavía reclama al gobierno millones impagos por sus trabajos.