Tras el brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en Rio Grande do Sul, Brasil suspendió las exportaciones de carne de pollo a China, la Unión Europea y Argentina, en cumplimiento de protocolos sanitarios vigentes.
China, el mayor comprador de pollo de Brasil (con más de 561.000 toneladas en 2024), impuso una prohibición de importación de 60 días, mientras que la UE y Argentina también suspendieron las compras hasta que Brasil sea declarado libre del virus.
Brasil, principal exportador mundial de pollo, está implementando medidas de contención y erradicación, que incluyen el aislamiento de la granja, el sacrificio de las aves afectadas y la vigilancia de la zona.
Las autoridades confían en que el brote se pueda controlar en 28 días, lo que podría permitir reanudar las exportaciones a China antes. El Ministerio de Agricultura enfatizó que la carne y los huevos de aves de corral siguen siendo seguros para el consumo.
Si bien algunos países limitan las restricciones a la región afectada, China y la UE aplican prohibiciones a nivel nacional. Brasil está negociando con la UE embargos regionalizados y ha informado a sus socios globales y a la Organización Mundial de Sanidad Animal para mantener la transparencia.
No se han reportado nuevos casos en granjas comerciales, aunque se está investigando un caso sospechoso en animales salvajes.
A partir de hoy, y durante 60 días, China no comprará carne de pollo brasileña, declaró a la prensa el ministro de Agricultura, Carlos Fávaro. Brasil vendió a China más de 562.000 toneladas de carne de pollo el año pasado, según la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).
El sistema brasileño es tan confiable y eficiente que varios países modificaron sus protocolos porque saben que Brasil sabe cómo contener el brote. Por eso, las restricciones comerciales se mantienen solo en la región donde se encuentra el brote. Algunos países no han modificado sus protocolos, como es el caso de China, explicó Fávaro.
Por lo tanto, y para respetar los acuerdos firmados con China y la Unión Europea, las exportaciones están restringidas en todo el país, señaló Fávaro. Ya contamos con protocolos de regionalización para los embargos con Japón, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Arabia Saudita y Argentina. Desde los primeros casos de influenza aviar en aves silvestres, hemos intensificado la revisión de los protocolos con diferentes países, reconoció el ministro.
Con eficiencia en el bloqueo y transparencia en la información, una vez comprobada la eliminación total del brote y restablecida la seguridad sanitaria, podremos restablecer el flujo comercial incluso antes de los 60 días, mencionó Fávaro.
Otras medidas para aislar y eliminar el brote, publicó el gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, en X. Insistió en que la población puede seguir consumiendo pollo y huevos con total seguridad.
La UE compró más de 231.000 toneladas de pollo brasileño el año pasado, lo que representa el 4,49 % de las exportaciones brasileñas de este producto.