MercoPress, in English

Sábado, 17 de mayo de 2025 - 14:20 UTC

 

 

Brasil: Confirman caso de influenza aviar en Porto Alegre

Sábado, 17 de mayo de 2025 - 10:07 UTC
Brasil ha estado monitoreando la gripe aviar desde la década del 2000 Brasil ha estado monitoreando la gripe aviar desde la década del 2000

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil confirmó este viernes el primer caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una granja avícola comercial en Montenegro, en la Región Metropolitana de Porto Alegre, Rio Grande do Sul.

El brote se detectó en una granja de cría, lo que provocó el aislamiento de la zona y el sacrificio de las aves restantes. Desde 2006, el virus ha circulado especialmente en Asia, África y el norte de Europa.

El Ministerio insistió en que la influenza aviar no se transmite a través del consumo de carne de aves de corral ni de huevos, lo que garantiza la inocuidad de estos productos. El riesgo de infección humana es bajo y afecta principalmente a quienes tienen contacto directo con aves infectadas. “La población brasileña y mundial puede tener tranquilidad con respecto a la inocuidad de los productos controlados, sin restricciones para su consumo”, declaró el Ministerio en un comunicado.

Se han implementado medidas para contener el brote, garantizar la inocuidad alimentaria y mantener la capacidad de producción. El caso se reportó el lunes, cuando se tomaron muestras y se enviaron a un laboratorio en Campinas, estado de São Paulo, que confirmó el diagnóstico. “Las medidas buscan no solo erradicar la enfermedad, sino también mantener la capacidad productiva del sector, garantizando el suministro y, por ende, la seguridad alimentaria de la población”, se explicó.

Ante esta situación, Brasil ha notificado a organizaciones internacionales y socios comerciales, y China, Argentina y la Unión Europea han suspendido temporalmente la compra de carne de pollo, confirmó el ministro de Agricultura, Carlos Fávaro.

El país sudamericano ha estado monitoreando la gripe aviar desde la década del 2000, con casos reportados previamente en aves silvestres y de traspatio desde 2023, pero este es el primer caso en una granja comercial. Se está investigando un radio de 10 kilómetros alrededor del foco del brote, y el Servicio Veterinario Brasileño continúa con la vigilancia y las medidas preventivas.

“A lo largo de los años, para prevenir la entrada de esta enfermedad al sistema avícola comercial brasileño, se han implementado diversas medidas, como el monitoreo de aves silvestres, la vigilancia epidemiológica en la avicultura comercial y de subsistencia, la capacitación constante de técnicos de servicios veterinarios oficiales y privados, acciones de educación sanitaria y la implementación de actividades de vigilancia en los puntos de entrada de animales y sus productos a Brasil. Estas medidas han sido cruciales y han demostrado ser eficaces y eficientes para retrasar la entrada de la enfermedad en la avicultura comercial brasileña durante estos casi 20 años”, señaló también el Ministerio.