MercoPress, in English

Viernes, 28 de junio de 2024 - 09:26 UTC

 

 

El Líbano no debe convertirse en “otra Gaza”, advierte Guterres

Lunes, 24 de junio de 2024 - 09:44 UTC
Cualquier paso en falso podría desencadenar un conflicto de consecuencias inimaginables, predijo el Jefe de la ONU Cualquier paso en falso podría desencadenar un conflicto de consecuencias inimaginables, predijo el Jefe de la ONU

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió que el mundo “no puede permitirse que el Líbano se convierta en otra Gaza”. Hizo estas declaraciones ante el aumento de la tensión y los enfrentamientos entre la organización terrorista Hezbolá, afincada en el Líbano, e Israel. Guterres habló de una “retórica belicosa” entre ambas partes e insistió en que un paso en falso podría desencadenar una catástrofe para toda la región y más allá.

 La situación a lo largo de la Línea Azul entre las fuerzas armadas israelíes y libanesas se ha ido deteriorando desde que Tel Aviv lanzó su ofensiva en la Franja de Gaza tras el brutal ataque del 7 de octubre de Hamás y otros grupos armados palestinos contra comunidades del sur de Israel.

En declaraciones a la prensa en la sede de la ONU en Nueva York, Guterres subrayó que debe evitarse una ampliación del conflicto en Oriente Medio. “Seamos claros: los pueblos de la región y los pueblos del mundo no pueden permitirse que el Líbano se convierta en otra Gaza”, subrayó. “Un movimiento precipitado -un error de cálculo- podría desencadenar una catástrofe que va mucho más allá de la frontera y, francamente, más allá de la imaginación”, dijo. También destacó que, a ambos lados de la Línea Azul, muchas personas ya han perdido la vida o se han visto obligadas a abandonar sus hogares y medios de subsistencia. Por ello, instó a ambas partes a aplicar plenamente la resolución 1701 del Consejo de Seguridad y volver inmediatamente al cese de hostilidades.

Adoptada en 2006, la resolución puso en marcha un alto el fuego entre Israel y Hezbolá, la retirada de las fuerzas israelíes del sur de Líbano y el establecimiento de una zona desmilitarizada. “El mundo debe decir alto y claro: la desescalada inmediata no sólo es posible, sino que es esencial”, añadió Guterres. En su opinión, “no hay solución militar”, dijo también al tiempo que subrayó la necesidad de proteger a los civiles, incluidos niños, periodistas y trabajadores médicos. Además, es necesario que los desplazados puedan regresar a sus hogares.

Guterres también dijo que la ONU estaba “comprometiéndose activamente” para promover la paz, la seguridad y la estabilidad, en línea con la resolución 1701. “Las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU, la FPNUL, están sobre el terreno trabajando para rebajar las tensiones y ayudar a evitar errores de cálculo, en un entorno extremadamente difícil”, dijo, añadiendo que la Organización apoya plenamente los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la violencia, restaurar la estabilidad y evitar un sufrimiento humano aún mayor en la región.

“Y lo hacemos mientras seguimos presionando para lograr un alto el fuego humanitario inmediato en Gaza, la liberación inmediata e incondicional de los rehenes y una vía real hacia una solución de dos Estados”.

Tras la muerte del alto mando de Hezbolá, Hajj Sami Taleb Abdullah, en un ataque israelí contra el sur de Líbano la semana pasada, el grupo anunció que estaba preparado para un conflicto a gran escala y que podría invadir los territorios del norte de Israel en caso de una nueva escalada. En el otro bando, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, dijo que su país estaba “muy cerca” de una decisión que “cambiaría las reglas del juego”. Los intercambios de cohetes entre Israel y Hezbolá han obligado a más de 53.000 israelíes y casi 100.000 libaneses a huir de sus hogares en los últimos nueve meses.

Categorías: Política, Internacional.