MercoPress, in English

Lunes, 24 de junio de 2024 - 11:34 UTC

 

 

Milei parte hacia la Cumbre del G7 con un bagaje de buenas noticias

Jueves, 13 de junio de 2024 - 10:41 UTC
Se espera que Milei exponga ante el G7 sobre el posible rol de Argentina como polo de desarrollo líder en inteligencia artificial Se espera que Milei exponga ante el G7 sobre el posible rol de Argentina como polo de desarrollo líder en inteligencia artificial

Luego de una jornada de buenas noticias tras la aprobación general en el Senado del proyecto de Ley de Bases además de un acuerdo con China para prorrogar el swap de monedas vigente, el presidente argentino Javier Milei y su comitiva partieron hacia Borgo Egnazia, Italia, para asistir a la Cumbre del G7, durante la cual tiene previsto dialogar con la primera ministra Giorgia Meloni, el presidente francés Emmanuel Macron y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva, entre otros líderes mundiales.

El avión presidencial ARG-01 debe llegar a Bari (Italia) a tiempo para la reunión internacional en el exclusivo complejo turístico, no muy lejos de allí, donde se reunirán los jefes de Estado y de Gobierno de los países más poderosos del mundo. Al equipo de Milei se unió la secretaria de la Presidencia y hermana Karina Milei, de quien se ha informado que en las últimas semanas ha ido acumulando más poder en la Casa Rosada.

Argentina no es miembro del G7, por lo que el mandatario sudamericano asiste al evento como invitado. Según fuentes gubernamentales, hablará sobre inteligencia artificial y el posible papel de su país como centro de desarrollo de esta tecnología.

El Boeing 757 ARG-01 despegó del Aeroparque Jorge Newbery a las 3 de la madrugada del jueves y se estima que llegará a Italia pasadas las 22 hora local, por lo que se perderá todas las actividades del día. Milei retrasó su partida a la espera del resultado en el Senado.

Además de la aprobación del proyecto de Ley Bases, el Gobierno argentino celebró la renovación del swap de divisas con China por valor de 5.000 millones de dólares. “Swap renovado”, publicó en X la canciller Diana Mondino tras el acuerdo con el Banco Popular de China (PBOC) por doce meses a pagar el año próximo.

De esta manera, el Banco Central (BCRA) vio cierto alivio tras conocer que se saltearían los vencimientos de junio y julio. El BCRA también explicó que planea reducir gradualmente el swap en los próximos 12 meses y cancelarlo por completo a mediados de 2026 y celebró que se haya logrado este entendimiento “en momentos críticos para la economía doméstica”.

“La extensión hasta julio de 2026 del tramo activado del swap de monedas permitirá al BCRA continuar reduciendo los riesgos que enfrenta durante la actual transición económica, iniciada en diciembre de 2023, hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sustentable”, se explicó además en un comunicado.