MercoPress, in English

Viernes, 21 de junio de 2024 - 20:03 UTC

 

 

Lula y Putin analizan la situación global en charla telefónica

Martes, 11 de junio de 2024 - 08:55 UTC
Putin expresó su solidaridad con las víctimas de las inundaciones en Rio Grande do Sul Putin expresó su solidaridad con las víctimas de las inundaciones en Rio Grande do Sul

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió este lunes una llamada de su colega ruso Vladimir Putin para analizar los asuntos mundiales en curso, incluida la guerra en Ucrania, y el posible papel de los BRICS en la solución de ese conflicto.

 “El presidente Lula reiteró su defensa de las negociaciones de paz entre ambas partes del conflicto, en línea con el documento firmado por el asesor presidencial Celso Amorim y su homólogo chino Wang Yi”, según reza un comunicado del Palacio de Planalto. Ambos líderes profundizaron también en “una reforma de amplio alcance del sistema de gobernanza global, a debatir en el marco del G20, que refleje los nuevos arreglos geopolíticos en el mundo y fortalezca el papel de Naciones Unidas como foro de consulta sobre prevención de conflictos”, continúa el documento. Asimismo, examinaron temas de cooperación económica bilateral y gobernanza multilateral.

Además, Putin expresó su solidaridad con las víctimas de las inundaciones en Rio Grande do Sul y comentó la reciente participación de la presidenta del Banco BRICS, Dilma Rousseff, en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF).

Por otro lado, Lula y Putin examinaron el reciente viaje del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a China para una reunión de la Comisión de Alto Nivel de Concertación y Cooperación (Cosban) chino-brasileña, así como la convención de ministros de Asuntos Exteriores del BRICS que se desarrolla actualmente en la ciudad rusa de Nizhny Novgorod, donde Brasil está representado por su canciller Mauro Vieira.

El líder del Partido de los Trabajadores insistió en que estaba a favor de la participación de Rusia en cualquier debate sobre la paz en Ucrania. Hizo esas declaraciones en referencia a una reunión en Burgenstok, Suiza, a finales de esta semana, organizada por el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, sin involucrar a Moscú.

“Sobre Ucrania, el presidente Lula reiteró la defensa de negociaciones de paz que involucren a ambas partes del conflicto”, dijo la presidencia brasileña en un comunicado. La postura de Lula está “en línea con el documento firmado” por su asesor de Asuntos Exteriores, Celso Amorim, ante las autoridades chinas en Pekín el 23 de mayo, se explicó.

En un comunicado conjunto, China y Brasil afirman “el apoyo a una conferencia de paz internacional, que se celebrará en el momento apropiado, reconocida tanto por Rusia como por Ucrania, con la participación igualitaria de todas las partes relevantes, así como una discusión justa de todos los planes de paz”. Beijing y Brasilia buscan posicionarse como mediadores en la guerra de Ucrania. A diferencia de otras naciones occidentales, no han impuesto sanciones a Rusia.

Lula, que una vez condenó el despliegue militar de Rusia en Ucrania, viajará a Europa esta semana para una reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el jueves, en Ginebra, desde donde volará a Italia para la cumbre del G7.

Categorías: Política, Brasil, Internacional.