Paraguay y Costa Rica figuran entre los primeros países del mundo en generación de electricidad a partir de fuentes renovables, según un informe de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) publicado este martes.
La vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) difundió este martes un vídeo en las redes sociales en el que subraya las razones por las que, a su criterio, el Poder Judicial del país necesita importantes reformas.
La socia fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo Delia Giovanola falleció este lunes a los 96 años, según se anunció en Buenos Aires.
El suministro de electricidad en la capital de Cuba presenta cortes cada vez más recurrentes, ya que las envejecidas centrales eléctricas parecen estar llegando a su punto de agotamiento técnico.
Los familiares de las 85 víctimas mortales y toda la sociedad argentina se preguntaron este lunes una vez más cómo es posible que 28 años después del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) nadie haya rendido cuentas ante la Justicia.
Una columna publicada por el Financial Times ha subrayado que la administración del presidente Alberto Fernández necesitaba objetivos más estrictos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar que un gobierno débil y populista se descarrile.
Las autoridades venezolanas hablaron de un ataque terrorista después de que un gasoducto estatal se incendiara el domingo en la región oriental del país.
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, y el embajador de Estados Unidos en Bogotá, Francisco Palmieri, se reunieron este lunes para analizar objetivos comunes con la administración entrante que podrían incluir la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado hace diez años entre ambos países.
La Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) de Brasil ha suspendido a 180 empresas por sus prácticas de telemarketing que acosan a los posibles consumidores de forma irrestricta, según se informó este lunes.
Las empresas emergentes brasileñas conocidas como unicornios, están sufriendo despidos masivos después de que su impulso inicial parece haberse calmado y las consecuencias de los confinamientos por COVID-19 y sus consiguientes crisis económicas empiezan a pasar factura, se informó.