La superestrella del pop estadounidense Jennifer López no participará en la ceremonia inaugural de la Copa del Mundo en Brasil, como estaba previsto inicialmente, informó el domingo la FIFA, a cuatro días del inicio del torneo.
Juan Manuel Santos y el candidato uribista Oscar Ivan Zuluaga se disputaban el domingo los últimos votos en el cierre de la campaña para las elecciones presidenciales más reñidas en la historia reciente de Colombia.
El canciller uruguayo, Luis Almagro, señaló que el Mercosur tiene “mucho trabajo por hacer” y uno de ellos es fortalecer su institucionalidad y potenciar su “agenda externa”, lo cual pasa por intensificar el diálogo con la Alianza del Pacífico.
La 44ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), tras una maratónica jornada culminó el jueves tarde en la noche en Asunción, Paraguay que por segunda ocasión organiza el evento; la primera fue en 1990. El cónclave de cancilleres reúne a 34 naciones, a excepción de Cuba, que no participa.
El directorio del Fondo Monetario Internacional realizó este viernes su primera evaluación del nuevo índice de inflación en la Argentina, en una reunión en la que dijo haber reconocido los pasos dados por el país pero a cuyo término y en línea con lo que se esperaba, no difundió valoración alguna.
La papelera Montes del Plata propiedad de la chilena Arauco y la sueco-finlandesa Stora Enso, cuya construcción supone la mayor inversión privada en la historia reciente de Uruguay, comenzará a operar en los próximos días tras obtener los permisos ambientales que faltaban.
Manaos la capital de la Amazonia y la ciudad donde se jugarán cuatro partidos del Mundial de Fútbol 2014, registró este viernes la quinta mayor crecida de la historia del río Negro. El nivel de agua subió este viernes hasta los 29,44 metros y se prevé que alcance los 29,60 metros a mediados de junio, coincidiendo con el inicio de la Copa.
El gobierno venezolano anunció este viernes el pago total de las deudas que mantenía en dólares con seis líneas aéreas internacionales por concepto de la venta de boletos correspondiente a 2012 y 2013.
El hastío y desgano con la política en Brasil expresado en masivas y reiteradas protestas callejeras se ha traducido en porcentajes en una última encuesta divulgada este vieres por la prensa de Sao Paulo. En efecto, el apoyo a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, de cara a las elecciones generales de octubre, perdió fuerza, aunque la mandataria se mantiene al frente como favorita para ser reelegida.
Desde 2004 los agricultores y ganaderos de Brasil han protegido de la tala el equivalente a 14,3 millones de canchas de fútbol, una disminución del 70% en la deforestación en la Amazonia brasileña.