La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció este miércoles que su gobierno otorgará otras 100.000 becas para que estudiantes nacionales cursen en universidades del extranjero, duplicando lo ofrecido hasta ahora.
La economía argentina se contrajo en el período enero a marzo del 2014, con lo que completó dos trimestres consecutivos de caída y entró técnicamente en recesión, bajo la presión de un retroceso del consumo y en medio de una alta inflación.
Un amplio grupo de parlamentarios de distintos partidos, economistas, intelectuales, periodistas, referentes de la opinión pública local, sindicalistas y activistas británicos sumaron sus nombres a una declaración de Solidaridad con la Argentina contra los fondos buitre, que alcanzaron a la Embajada Argentina en Londres.
El enlentecimiento de las economías se está haciendo sentir en varios países de América Latina, entre ellos Argentina, Chile y Venezuela. Más allá de las causas propias de cada país, su condición de exportadores de commodities los está condicionando.
Estados Unidos podría comenzar a exportar petróleo no refinado en agosto gracias a dos fallos todavía no públicos que flexibilizan la prohibición vigente desde los 70 de vender crudo al extranjero, según el diario The Wall Street Journal.
Especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi) afirmaron que el fenómeno del Niño, que ha elevado la temperatura hasta cuatro grados centígrados en la costa, está ya afectando los cultivos en el norte y centro.
Chile agilizará la incorporación de proyectos eléctricos convencionales y la instalación de líneas de transmisión para enfrentar la creciente demanda energética, dijo la presidenta Michelle Bachelet.
El ex-ministro de Educación venezolano Héctor Navarro fue suspendido de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, (PSUV), tras apoyar públicamente al ex-vicepresidente de Planificación Jorge Giordani.
UNASUR manifestó su “pleno respaldo” a la Argentina tras la sentencia de la Justicia de EE.UU. que obliga al país suramericano pagar una deuda de 1.300 millones de dólares, más intereses, a un grupo de fondos especulativos.
Presidente del Grupo de los 77 más China, Embajador Sacha Llorentty Solis, invitó al Ministro de Economía de Argentina, Axel Kicilof a informar el miércoles 25 de junio en las sede de las Naciones Unidas en Nueva York ante el plenario de los 134 países que conforman el mayor grupo de países miembros de las Naciones Unidas.