Una comisión de Unasur, conformada por los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador, prepara una visita a Venezuela con miras a una próxima reunión extraordinaria del organismo sobre la situación de ese país, informó este viernes Ernesto Samper.
Con la excepción de Chile y Colombia, los gobiernos de América Latina y las organizaciones regionales como Mercosur, Unasur y Celac mantenían silencio respecto a la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, acusado por la administración del presidente venezolano de formar parte de un complot golpista con apoyo de Estados Unidos.
El argentino Héctor Schamis, profesor de la Universidad de Washington, escribió una columna de opinión para el diario español El País con el título #18F en Argenzuela.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, declaró que “la libertad de opinión y de prensa son dos principios irrenunciables” al responder a las amenazas que habrían dirigido las autoridades venezolanas a empresas españolas.
Las aerolíneas internacionales que operan en Venezuela están “muy preocupadas” por la crisis económica del país petrolero, que les adeuda 3.600 millones de dólares, dijo en Bogotá la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
El aumento de los precios en Venezuela, principalmente de los alimentos, se aceleró en 2014 alcanzando una tasa de 68,5% anual, siendo la más alta registrada en América Latina, según cifras divulgadas por el Banco Central. El crecimiento de los precios fue considerablemente mayor respecto al año anterior tras crecer 12,3 puntos porcentuales frente al año 2013, cuando la tasa inflacionaria fue de 56,2%, según datos oficiales.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) expresó el viernes su respaldo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras sus denuncias sobre la desarticulación de “un atentado golpista” por parte de militares que fueron detenidos.
El chavismo y una parte de la oposición se movilizarán este jueves en Venezuela para conmemorar el primer aniversario del inicio de las protestas antigubernamentales que dejaron 43 muertos, un recordatorio que se hace, además, en el marco de la celebración del Día de la Juventud.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza se reunió en Washington con Lilian Tintori, esposa del opositor venezolano encarcelado Leopoldo López, y expresó su rechazo a la autorización dada en Venezuela para que las Fuerzas Armadas participen en el control de las manifestaciones.
El presidente de la principal patronal venezolana Jorge Roig dijo que ve “partes positivas” en las modificaciones hechas al sistema de control de cambios del país, pero advirtió de que persisten las “causas de fondo” de problemas como “el acaparamiento, la especulación y el contrabando”.