El presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, ha elegido a su candidata para el puesto de embajadora en Montevideo, quien ahora necesita la aprobación del Congreso para su designación.
Uruguay vive en los últimos días horas oscuras en cuanto a homicidios. En el primer trimestre de este año, se produjeron 96 homicidios en un país de unos 3,5 millones de habitantes, un 33% más que en el mismo período de 2021 y una cifra que marca una tendencia que, de mantenerse, supondría un récord anual de homicidios en el país austral.
El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou aterrizó este viernes por la noche en Asunción para analizar una serie de propuestas para modernizar el Mercosur con su colega anfitrión Mario Abdo Benítez.
El Ministerio de Salud de Uruguay (MSP) anunció este viernes la aprobación de una cuarta dosis de la vacuna COVID-19 para todas las personas de entre 18 y 49 años de edad.
Un grupo de inversores, en su mayoría de origen argentino, ha comprado el famoso diario El Observador de Montevideo. Aunque la operación se habría cerrado el 5 de mayo, no se anunció oficialmente sino hasta el miércoles 11 de mayo.
El ministro de Salud de Uruguay, Daniel Salinas, dijo este martes a un grupo de legisladores de la oposición que los últimos datos mostraron un crecimiento sostenido de la subvariante BA.2 de la cepa Ómicron del SARS-Cov-2 detectada en el país desde febrero.
El embajador de la Unión Europea (UE) en Uruguay, Paolo Berizzi, dijo ser “optimista” por el acuerdo entre el bloque que representa con el Mercosur. Después de más de 20 años de negociaciones, Berizzi dijo creer que este año habrá avances para su entrada en vigor.
El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourão, arribó este jueves a Uruguay, donde permanecerá hasta el sábado en carácter de visita oficial.
Los legisladores uruguayos han iniciado esta semana el debate para legalizar la eutanasia, a pesar de la oposición del Partido Nacional del presidente Luis Lacalle Pou y de la Iglesia católica. El proyecto de ley de eutanasia y suicidio asistido fue presentado por primera vez en 2020, pero no se avanzó debido a la pandemia de COVID-19.
El canciller uruguayo, Francisco Bustillo, recibió este martes a su par brasileño Carlos França en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el Palacio Santos de Montevideo, para hablar, entre otras cosas, sobre la flexibilización del Mercosur y la rebaja del arancel externo común.