Tal cual está aconteciendo en el resto del mundo entre aquellos países dependientes del turismo pero a la vez muy celosos guardianes de los éxitos en controlar y/o contener la pandemia que asuela el mundo, las Islas Falkland anunciaron un programa de promoción del turismo interno, como forma de paliar, aunque en parte, los estragos generados en la industria.
LATAM Brasil anunció la negociación de una reducción permanente de los sueldos con los empleados de la compañía en ese país, tras haber despedido a 2.700 personas más hace dos meses, a propósito de la situación que vive la industria por el coronavirus.
En el marco de los diversos festejos programados por el Ministerio de Turismo del Uruguay relacionados al 40º aniversario del Día Mundial del Turismo, el 30 de setiembre se presentó la serie de sellos conmemorativos del Ministerio de Turismo de Uruguay y la Administración Nacional de Correos en homenaje a dicha celebración.
La aerolínea chilena Sky informó que reactivará la totalidad de sus rutas nacionales, mientras que los vuelos a Brasil y Perú serán retomados en octubre. El anuncio surge luego del permiso de vuelos interregionales que se podrá usar entre aquellas comunas que se encuentren en fase 3, 4 y 5 del plan Paso a Paso.
La 40ª edición del Día Mundial del Turismo se celebrará a partir del domingo 27 de septiembre en condiciones inéditas, con fronteras cerradas y la actividad paralizada en casi todos los países, aunque con la perspectiva de que sea uno de los pilares para la recuperación tras la crisis económica generada por el coronavirus.
En el marco del 40º aniversario del Día Mundial del Turismo y por primera vez en su historia, los Estados parte del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en su condición de Presidente Pro Tempore, más Chile como Estado asociado, serán los anfitriones en conjunto de la celebración y no un único Estado miembro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), como hasta ahora ocurría.
Los desfiles de carnaval de Río de Janeiro, mundialmente famosos, se convirtieron en la última víctima de la pandemia del coronavirus el jueves, cuando las autoridades anunciaron que pospondrían indefinidamente la edición de febrero de 2021, con Brasil todavía tambaleándose por el COVID-19.
El gobierno de las Islas Falklands anunció el miércoles detalles de todo un abanico de esquemas de apoyo específicamente diseñados para mitigar los efectos de la pandemia global sobre el turismo, operadores y funcionarios durante los próximos doce meses, a la vez que preparar el sector para cuando la demanda de la temporada 2021/22.
El gobierno de las Islas Falkland no sólo ha trabajado junto a los distintos intereses que conforman el sector turismo, sino que además lo ha hecho con el Directorio de Turismo de las Falklands para identificar formas en que también se podría apuntalar la industria con miras al futuro, aprovechando la demanda de la temporada 2021/22 y posteriores.
La industria de viajes y turismo espera pérdidas por casi 230,000 millones de dólares y la destrucción de 12.4 millones empleos en América Latina y el Caribe este año por la pandemia del coronavirus, según la presidente el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC), Gloria Guevara