El ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a quien se le suspendió su cuenta de Twitter incluso cuando aún estaba en el cargo por publicar contenido que la plataforma desaprobaba, lanzó su propia red social y las acciones de sus socios subieron más del 200% en Wall Street.
La derrota del domingo pasado en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) finalmente parece haber pasado factura a la coalición gobernante del Frente de Todos (FdT) de Argentina cuando miembros del gabinete leales a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciaron sus renuncias al presidente Alberto Fernández.
El viernes amaneció en Wall Street con la noticia de que MSCI había decidido degradar la economía argentina dos niveles, de Emergente a Stand Alone (o Independiente) y lo que los analistas de Buenos Aires temían el jueves por la noche se ha hecho realidad.
El primer “unicornio” (una empresa emergente basada en tecnología con un valor de más de mil millones de dólares) de Uruguay, dLocal, planea aterrizar en Wall Street, según el sitio web Bloomberg.
El S&P 500 cayó el viernes por séptimo día consecutivo en Wall Street y sufrió su mayor pérdida semanal desde la crisis financiera mundial de 2008, en medio de los crecientes temores de que el coronavirus podría llevar a la economía a una recesión.
Las acciones estadounidenses cerraron este lunes su peor sesión en más de tres meses, luego que China extendiera las vacaciones del Año Nuevo Lunar debido al brote del coronavirus, lo que atizó la preocupación por el impacto económico de los esfuerzos de contención de la epidemia en la segunda economía mundial.
Wall Street bajó el viernes luego que nuevos casos del mortal coronavirus en China y el resto del mundo opacaron algunos resultados positivos de empresas estadounidenses.
En la víspera del aniversario del Día de la Independencia de Estados Unidos, Wall Street cerró este miércoles en verde, alcanzando récords históricos en sus tres índices ante la creciente expectativa de los inversionistas de que la Reserva Federal (Fed) baje las tasas de interés a fin de mes.
Cunde el pesimismo por el pulso comercial entre Estados Unidos y Chinas, las dos economías más importantes del mundo, que viven una nueva y álgida etapa de su guerra comercial, arrastrando consigno los mercados bursátiles del globo.
Wall Street sufrió el martes importante pérdidas, debido a las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Un escenario similar ocurrió con las bolsas de Europa. Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones cayó 1,79% hasta los 25.965,09, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió un 1,65 %, hasta los 2.884,05.