El multimillonario sudafricano Elon Musk decidió finalmente no seguir adelante con sus planes de compra de Twitter y retirar los 44.000 millones de dólares que había ofrecido oportunamente.
El fundador de Tesla, Elon Musk, se está replanteando su anuncio de compra de Twitter por 44.000 millones de dólares, alegando que la compañía le está ocultando información clave sobre publicaciones falsas y spam.
Un usuario de Twitter que se hace llamar “Judge the Ripper” (Juez el Destripador) lanzó una encuesta en la que buscaba la aprobación de una medida que supuestamente habían ideado él y su mujer para comprarle un teléfono móvil a su hija de 12 años.
El multimillonario Elon Musk anunció este viernes que se estaba replanteando la compra de Twitter, lo que hizo que las acciones de la red social se desplomaran un 20% en las primeras operaciones.
El multimillonario Elon Musk acordó este lunes comprar el 100% de Twitter por 44.000 millones de dólares, a un valor de 54,20 dólares, según anunció la compañía en un comunicado.
La representante republicana Marjorie Taylor Greene sufrió la cancelación permanente de su cuenta personal de Twitter @mtgreenee por publicaciones consideradas falsas sobre la COVID-19. Hemos suspendido permanentemente la cuenta por repetidas violaciones de nuestra política de desinformación Covid-19, señaló la compañía.
Mark Zuckerberg, Sundar Pichai y Jack Dorsey, los respectivos jefes de Facebook, Google y Twitter, fueron nuevamente citados por el Congreso de Estados Unidos para hablar el mes próximo de la desinformación en sus plataformas, anunció en las últimas horas la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes.
Tal como lo hiciera el lunes tras salir del hospital militar exhortando a los estadounidense a no tenerle miedo al Covid-19, Donald Trump volvió a minimizar la gravedad del coronavirus, diciendo que es menos letal que la gripe, un mensaje que fue eliminado por Facebook y restringido por Twitter.
Políticos, multimillonarios, figuras artísticas y empresas de Estados Unidos fueron el objetivo de un hackeo masivo a cuentas de Twitter este miércoles. Entre los afectados están los multimillonarios Elon Musk, Jeff Bezos y Bill Gates, el ex presidente de Estados Unidos Barack Obama, el precandidato demócrata Joe Biden y hasta el músico Kanye West.
Las noticias falsas y las cuentas automatizadas, también conocidas como bots, han sido uno de los mayores problemas de las redes sociales en los últimos años y es por esto que las diversas plataformas han decidido implementar medidas de mitigación para evitar su masificación.