El desaparecido periodista saudí Jamal Khashoggi abogó en su último artículo publicado este miércoles por The Washington Post por la libertad de expresión, de información y de prensa en los países árabes. La editora de Khashoggi en el rotativo capitalino, Karen Attiah, recibió la columna de manos del traductor del periodista el día después de su desaparición el pasado 2 de octubre en el consulado de Arabia Saudita en Estambul.
Los saudíes preparan un informe que reconocerá que la muerte del periodista Jamal Khashoggi fue el resultado de un interrogatorio que salió mal, indicaron dos fuentes. Una fuente dice que el informe probablemente concluirá que la operación se llevó a cabo sin autorización y sin transparencia necesaria y que los involucrados serán hallados responsables.
Las autoridades de Arabia Saudita advirtieron el domingo que no tolerarán amenazas en su contra, esto en relación a la controversia que ha provocado la misteriosa desaparición del periodista saudí Jamal Khashoggi y que tiene como sospechosos a agentes saudíes.
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se refirió a los polémicos vídeos en los que se le veía participar en una opípara cena en Turquía, situación que generó molestia debido a la crisis económica que actualmente atraviesa su país.
Las principales mineras del mundo no están sacando cuentas alegres con el cobre. Es que las perspectivas de la demanda de largo plazo del metal rojo han caído con fuerza ante la amenaza de la guerra comercial y, en medio de dicho escenario, el commodity no logra repuntar.
Turquía anunció este miércoles un aumento de los aranceles de varios productos importados desde Estados Unidos, en respuesta a las medidas similares aplicadas por el gobierno estadounidense al acero y al aluminio turcos, que hundieron a la divisa de este país.
El desplome de la lira turca registrado durante la última semana parece haberse frenado con las medidas tomadas por el Banco Central de Turquía, pese a que se mantiene la tensión diplomática entre Ankara y Washington.
Turquía anunció este lunes una serie de medidas para intentar estimular el hundimiento de su moneda, en un contexto de tensiones con Estados Unidos y de desconfianza de los mercados hacia el presidente Recep Tayyip Erdogan que denuncia un complot.
La lira turca, en dificultades desde hace varios días, registraba el viernes una caída abismal, acelerada por el anuncio estadounidense de una fuerte alza de los aranceles y por las virulentas declaraciones del presidente Erdogan, quien denunció una guerra económica.
Turquía consideró este sábado “extremadamente preocupante” la decisión anunciada la víspera por Estados Unidos de trasladar en mayo su embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, acusando a Washington de socavar las esperanzas de paz.