La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) llegaron a un acuerdo para abordar el problema de las multas impuestas a los medios de comunicación tras las elecciones presidenciales del pasado 17 de agosto.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación Boliviana de Radiodifusores (ASBORA) condenaron las multas desproporcionadas impuestas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a más de 30 medios de comunicación tras las recientes elecciones. Argumentan que estas multas amenazan la estabilidad financiera y la continuidad de los medios, lo que podría provocar cierres y pérdidas de empleos.
Cármen Lúcia sucederá a Alexandre De Moraes como presidenta del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil a partir del 3 de junio. Será su segundo mandato y se extenderá hasta 2026. En 2012 fue la primera mujer en ocupar ese cargo. El TSE está integrado por al menos siete magistrados, tres del Superior Tribunal Federal, dos del Tribunal Superior de Justicia (STJ) y dos abogados.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil desestimó este martes tres casos de abuso electoral contra el expresidente Jair Bolsonaro, informó la Agencia Brasil. En junio, el ex jefe de Estado fue inhabilitado por ocho años.
La abogada Edilene Lobo se convirtió en la primera mujer negra en integrar el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil, tras jurar el martes como jueza suplente ante el magistrado Alexandre De Moraes, informó la Agencia Brasil.
El relator del caso, Benedito Gonçalves, votó este martes a favor de condenar al expresidente Jair Bolsonaro en el juicio que se sigue ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) por abuso de poder político y uso indebido de los medios de comunicación, informó la Agencia Brasil.
Por Rubens Barbosa (*) Luego del ataque al Congreso de los Estados Unidos por parte de los seguidores de Donald Trump que contestaban el resultado de la elección que, incentivados por el entonces presidente, consideraban un fraude, un general norteamericano publicó un artículo en el Washington Post.
El máximo tribunal electoral de Brasil prohibió este viernes al encarcelado ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva participar en la elección presidencial de este año debido a su condena por cargos de corrupción. La decisión ampliamente esperada remueve un manto de incertidumbre sobre la elección más incierta de Brasil en décadas, aunque los abogados de Lula habían dicho que apelarían una decisión adversa ante la Corte Suprema.
El presidente brasileño, Michel Temer, salvó el viernes el primer obstáculo en su carrera por mantener el poder al ser absuelto, junto con la destituida Dilma Rousseff, en un juicio sobre presunta corrupción en la campaña electoral de 2014.
Las dos primeras sesiones del juicio que amenaza con acabar con la presidencia de Michel Temer dieron lugar a reflexiones sobre los males que aquejan a la democracia de Brasil. Temer es juzgado junto a la ex mandataria Dilma Rousseff por delito electoral.