La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) llegaron a un acuerdo para abordar el problema de las multas impuestas a los medios de comunicación tras las elecciones presidenciales del pasado 17 de agosto.
La ANPB había expresado previamente su preocupación por la desproporcionalidad de dichas multas y la posibilidad de que se produjeran cierres de medios. El acuerdo especifica que los medios notificados de infracciones ahora tienen la oportunidad de presentar pruebas en su defensa ante el TSE.
En una carta dirigida al TSE, también deben expresar su compromiso de cumplir con la normativa electoral, en particular para la segunda vuelta. El TSE evaluará estas pruebas y considerará la revisión o anulación de las sanciones propuestas.
Este plan busca proteger la continuidad de las operaciones de los medios de comunicación, el empleo de los periodistas y el derecho de la ciudadanía a acceder a información independiente y pluralista durante el proceso electoral, según se explicó.
Durante una reunión entre el magistrado del TSE Gustavo Ávila Mercado y el director del Servicio Intercultural para el Fortalecimiento Democrático (SIFDE), Omar Santa Cruz Soriano, se analizó el tema de las multas desproporcionadas, lo que dio lugar a la mencionada resolución. La ANPB señaló que estas medidas evitarían el cierre de medios de comunicación o la restricción de sus operaciones.
El acuerdo alcanzado tiene como objetivo central preservar el papel esencial de los medios de comunicación en la democracia y proteger la estabilidad laboral de quienes trabajan en la prensa. La ANPB continuará acompañando este proceso, en defensa de un sistema de comunicación libre, pluralista y democrático, declaró la organización en un comunicado.