En algunos casos, las multas superan el valor comercial de las propias emisoras La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación Boliviana de Radiodifusores (ASBORA) condenaron las multas desproporcionadas impuestas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a más de 30 medios de comunicación tras las recientes elecciones. Argumentan que estas multas amenazan la estabilidad financiera y la continuidad de los medios, lo que podría provocar cierres y pérdidas de empleos.
El TSE basó sus sanciones en la publicación de columnas de opinión sobre el proceso electoral. En el caso de la radio y la televisión, EL TSE invocó la omisión del título anuncio o espacio solicitado en las emisiones comerciales para aplicar penalidades.
Ambas organizaciones han denunciado montos desproporcionados, con las multas que alcanzaron los 250 salarios mínimos nacionales (más de BS$687.000, o US$98.172,3), lo cual se consideró excesivo. En algunos casos, las sanciones superaron el valor de los propios medios de comunicación.
Asimismo, ASBORA alegó que el procedimiento sancionador carecía de un marco legal claro y de garantías constitucionales, como el derecho a una defensa efectiva y la posibilidad de apelar.
Se trata de sanciones desproporcionadas e irracionales, aplicadas de manera uniforme a radioemisoras pequeñas y grandes, sin considerar las circunstancias particulares de cada caso, advirtió ASBORA en una carta al titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.
Hasta que no exista una regulación clara que respete los principios constitucionales, ninguna emisora debe ser sancionada con multas que amenacen su propia existencia, subrayó ASBORA.
Las asociaciones argumentaron que estas multas eran una forma de castigo que podría conducir a la censura, desalentar la participación de los medios en futuras elecciones y, en última instancia, afectar el derecho del público a la información.
Tanto la ANPB como ASBORA han instado al TSE a revisar y revocar estas sanciones para proteger un sistema de medios pluralista e independiente.