El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ordenó la intervención del Partido Comunista (PCV) del país sudamericano, conocido por su postura contraria al presidente Nicolás Maduro, se informó en Caracas.
El chavismo y la oposición rivalizaron en la intención de controlar, cada uno desde una perspectiva institucional diferente, el proceso de renovación de las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), considerado una de las claves para destrabar la prolongada crisis política y social de Venezuela.
Estados Unidos levantó el martes con efecto inmediato las sanciones económicas contra el ex jefe de inteligencia de Venezuela Cristopher Figuera, luego que éste apoyara la semana pasada un alzamiento contra el Presidente Nicolás Maduro.
Un grupo de 27 militares fue detenido tras sublevarse este lunes contra el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, dos días antes de manifestaciones opositoras que exigirán un gobierno de transición y elecciones.
Nicolás Maduro ordenó este lunes el aumento en un 300% del salario mínimo, siendo la 26º vez que hace un anuncio de este tipo durante sus mandatos. Igualmente se decretó un incremento de la criptomoneda petro y el mandatario destacó la gestión económica de su gobierno, que según expresó en su informe anual, ayudó a convertir a Venezuela en el país con “mayor igualdad socioeconómica”.
Parecía indudable que, a partir del 10 de enero, Venezuela iba a experimentar una alta incertidumbre. Nicolás Maduro juramentó la presidencia para el período de gobierno 2019-2015 frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cuando la constitución de ese país dicta que es frente al Parlamento que el presidente debe presentar la toma de posesión. Tanto la comunidad internacional como la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora y declarada en desacato por el TSJ, tachan a Maduro de usurpador. La ilegitimidad del mandatario es discutida a nivel global y se reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de la República.
El alto mando de la Fuerza Armada venezolana respaldó al presidente Nicolás Maduro de cara a su juramento el jueves 10 de enero para un segundo mandato, desconocido por la mayoría opositora del Parlamento y gran parte de la comunidad internacional.
Christian Zerpa, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, desertó y huyó al extranjero, informó este domingo la Corte, acusándolo de evadir una investigación por delitos sexuales. Un día después que circularan reportes sobre la ruptura de Zerpa con el gobierno de Nicolás Maduro y sobre su decisión de huir a Estados Unidos con su familia, el TSJ -de línea oficialista- anunció en un comunicado que el magistrado es investigado por acoso sexual, actos lascivos y violencia psicológica contra trabajadoras de su despacho.
Las autoridades de Venezuela ordenaron el viernes la salida de prisión de 39 personas que habrían sido detenidas por razones políticas, en una medida que el presidente Nicolás Maduro justificó para ayudar en “la pacificación” del país.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela suspendió la sesión especial que tenía pautada para con motivo de la proclamación del presidente Nicolás Maduro como jefe de Estado para el periodo 2019-2025.