El Gobierno ecuatoriano del presidente Guillermo Lasso y los manifestantes indigenistas han acordado levantar la actual serie de protestas tras la rebaja del precio de los combustibles, se informó en Quito.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) ha denunciado la muerte de un cuarto manifestante durante las manifestaciones, mientras que los grupos de derechos humanos insistieron en que la represión junto con el abuso de la fuerza pusieron en peligro la vida de las personas que ejercen su derecho a expresarse contra las políticas del gobierno del presidente Guillermo Lasso.
La policía ecuatoriana ha informado que 80 personas han sido detenidas en las protestas antigubernamentales de los últimos días tras los disturbios registrados en Quito y otras partes del país, donde está vigente el toque de queda y se ha declarado el estado de excepción.
Manifestantes adheridos al paro indefinido convocado por el grupo indigenista Conaie se enfrentaron este domingo con las autoridades ecuatorianas en lugares como Orellana, Pastaza y Sucumbíos, se informó. Fue el séptimo día de protestas ininterrumpidas.
Una reportera se encuentra entre las tres personas que resultaron heridas en Santiago durante los incidentes protagonizados por agentes de las fuerzas del orden (Carabineros), comerciantes ambulantes armados y saqueadores encapuchados durante una manifestación de grupos sindicalistas por el Día del Trabajo.
Un tribunal chileno confirmó este miércoles la decisión de mantener en prisión preventiva a un capitán del Ejército y otros dos militares por la muerte del estudiante ecuatoriano Romario Veloz durante los levantamientos sociales de 2019.
El régimen de Cuba ratificó este viernes que se estaban presentando cargos contra los participantes en las manifestaciones nacionales del 11 y 12 de julio. Los fiscales también aclararon que en el ordenamiento jurídico del país las protestas y la sedición se consideraban el mismo delito.
El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, ha pedido al Parlamento de su país que apruebe un indulto general para todas las personas aún detenidas o acusadas penalmente por su participación en el Estallido Social de 2019.
Un tribunal cubano condenó a Roberto Pérez Fonseca a 10 años de prisión por presuntamente agredir a policías “con piedras y botellas” durante las manifestaciones a nivel nacional del 11 y 12 de julio, se informó este sábado.
Al menos dos personas murieron y 450 fueron detenidas el lunes en Santiago y otras partes de Chile cuando los manifestantes salieron a las calles para conmemorar el segundo aniversario de los levantamientos populares que derivaron, entre otros cambios, en la reforma constitucional que se está redactando actualmente.