Primero la medida vino desde Argentina, la cual la semana pasada decidió cerrar sus fronteras a exportaciones avícolas chilenas producto de un foco de gripe aviar detectado a a finales de agosto en un corral de pavos de la empresa Sopraval, en la comuna de Nogales.
El ministro peruano de Defensa, Jorge Moscoso descartó que los incendios forestales que se registran en la Amazonía de Brasil y Bolivia desde hace más de dos semanas hayan alcanzado su territorio de frontera.
Si bien la gastronomía local seduce a todo extranjero en Perú, los inmigrantes venezolanos se resisten a olvidar sus alimentos emblemáticos, lo que ha llevado al país a registrar una importación récord de harina de maíz con la que se preparan las arepas.
Una conferencia internacional se realizará en Lima este martes con la asistencia de unos 60 países en busca de una salida pacífica a la crisis política de Venezuela, aunque con la ausencia de los países que apoyan al presidente Nicolás Maduro.
La licencia de construcción otorgada por el Gobierno peruano para un proyecto de Southern Copper ingresará a un proceso de revisión a pedido de los líderes de la región que se oponen al emprendimiento minero, dijo el presidente Martín Vizcarra.
El Grupo de Lima invitó a cien países a una conferencia internacional por la democracia en Venezuela para el 6 de agosto en la capital de Perú, anunció el miércoles el canciller peruano, Néstor Popolizio.
En el 2018, la clase media, entendida como aquellas personas con ingresos diarios entre US$12,4 y US$62 (definición del Banco Mundial), fue el grupo más importante en el Perú según ingresos, al concentrar el 41.5% de la población del país. Dicha proporción resulta más del doble de la registrada en el 2004.
Las autoridades sanitarias de Perú han confirmado un nuevo brote del síndrome de Guillain-Barré (SGB), una enfermedad autoinmune rara que ya ha afectado a una cincuentena de personas en cuatro provincias del país. Puesto que no es contagioso, el riesgo para los viajeros no es elevado aunque conviene tomar ciertas precauciones básicas.
El Congreso peruano, controlado por la oposición, votó este miércoles a favor de la moción de confianza que presentó el Poder Ejecutivo, una importante victoria política para el Presidente Martín Vizcarra, que obtuvo el apoyo para sus reformas anticorrupción.
El presidente peruano, Martín Vizcarra, anunció el miércoles que planteará al Congreso una moción de confianza para aprobar sus reformas anticorrupción, en una nueva fase del choque que sostiene con los opositores y que podría acabar con la disolución del Legislativo si éste la rechaza.