La oposición venezolana reaccionó indignada y con duras críticas a las amenazas lanzadas por el gobernante venezolano Nicolás Maduro quien, como en la elección presidencial última, volvió a advertir que el Gobierno conoce la identidad de quienes votan por el oficialismo.
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro, aceptó finalmente fijar la fecha para las elecciones parlamentarias que se celebrarán el próximo 6 de diciembre pero también aseguró que sería el primero en lanzarse a las calles, si la oposición ganara dicha convocatoria.
El gobierno de Venezuela denunció este domingo lo que considera una “intromisión” del Alto Comisionado del Reino Unido en Guyana, Gregory Quinn, sobre la disputa que mantienen las dos naciones vecinas sobre el territorio del Esequibo.
El canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez y el presidente del Parlamento de ese país, Diosdado Cabello, sostuvieron una reunión en Haití con el consejero del Departamento de Estado de EE.UU. Thomas Shannon “con la mediación” de su gobernante Michel Martelly, informaron fuentes oficiales venezolanas.
El ex-vicepresidente de Planificación chavista Jorge Giordani dijo que en Venezuela no existe un modelo económico y que no hay “direccionalidad” o liderazgo sobre la situación económica del país que sufre, asegura, de una “distorsión grave”.
El arzobispo venezolano, monseñor Roberto Lückert, ironizó sobre la excusa de Nicolás Maduro para suspender su reunión con el papa Francisco y el viaje a Roma afirmando que la administración chavista padece de otitis crónica desde hace quince años.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, suspendió su viaje al Vaticano, en donde iba a reunirse con el papa Francisco este domingo, luego de que “por recomendación médica” se le prohibiera viajar en avión. Empero según analistas y la prensa caraqueña se trata de una excusa de carácter diplomático debido a las protestas de la oposición y a las críticas inclusive de sectores del episcopado local.
El presidente venezolano Nicolás Maduro, confirmó que encarará con un sistema de “regularización” el desabastecimiento de alimentos y de otros productos que la población busca en los comercios tras enormes filas de consumidores.
Desde la llegada de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela, el régimen bolivariano ha tejido una extensa red mediática que lo ha llevado a ejercer una estricta hegemonía comunicacional.
El ex candidato presidencial venezolano y gobernador del céntrico estado Miranda, Henrique Capriles, calificó de “insuficiente” el aumento de salario anunciado el viernes por el presidente, Nicolás Maduro, al indicar que está por debajo de la alta inflación del país petrolero.