
Los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) insistieron este miércoles en que Nicaragua deberá seguir respetando los derechos humanos, independientemente de su desvinculación del grupo que se hará efectiva el 19 de noviembre, dos años después de anunciar su decisión de salirse según las normas aplicables.

Las opositoras nicaragüenses Olesia Muñoz Pavón y Anielka García han sido condenadas a 10 y 8 años de prisión, respectivamente, por difundir noticias falsas y conspirar contra la integridad nacional, lo que equivale a traición a la patria, se informó este domingo desde Managua.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ordenó el embargo de todos los bienes pertenecientes a la Universidad Centroamericana (UCA), acusada de terrorismo, se informó en Managua. La institución educativa era dirigida por la comunidad jesuita.

Las autoridades nicaragüenses anunciaron este martes que un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China está listo para ser firmado el próximo mes tras la conclusión sustancial de las negociaciones en curso, se informó en Managua.

Al menos 160 opositores nicaragüenses que se identifican como víctimas del régimen de Daniel Ortega y 29 organizaciones de derechos humanos han enviado una nota a los participantes en la Cumbre UE-Celac que comienza el lunes en Bruselas para que prioricen la situación de su país, se informó. La iniciativa está auspiciada por los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, entre otros.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) falló el jueves a favor de Colombia, rechazando así la petición de Nicaragua sobre el espacio marítimo que rodea las islas de San Andrés y Providencia, según se anunció en La Haya.

En la misma semana en que se espera un nuevo fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre el viejo diferendo marítimo entre Colombia y Nicaragua, el embajador colombiano en Nicaragua ha encendido una inesperada polémica política. La oposición nicaragüense compartió este lunes en las redes sociales un vídeo en el que se ve a León Fredy Muñoz vestido con símbolos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en apoyo al régimen de Daniel Ortega durante una marcha el pasado 7 de julio, en conmemoración de la revolución que derrocó al ex dictador Anastasio Somoza.

La Organización de Estados Americanos (OEA) pidió a sus 35 miembros que hagan todo lo posible por mantener los puentes abiertos con el gobierno nicaragüense para que se libere a todos los presos políticos y se ponga fin a las violaciones de los derechos humanos, al tiempo que se permita la entrada de organismos internacionales a su territorio, se informó en Washington DC.

Un tribunal salvadoreño condenó el lunes al ex presidente Mauricio Funes (2009-2014) a 14 años de prisión por sus supuestas negociaciones con bandas criminales. A Funes, actualmente residente en Nicaragua, le cayeron 8 años por agrupaciones ilícitas y 6 por incumplimiento de deberes. Nicaragua le dio la nacionalidad en 2019.

El régimen nicaragüense del presidente Daniel Ortega y su esposa la vicepresidenta Rosario Murillo ordenó nuevas detenciones de periodistas y activistas por traición a la patria, según se informó esta semana. El Poder Judicial del país también prohibió ejercer a un grupo de 25 abogados y notarios públicos porque fueron despojados de su ciudadanía nicaragüense.