Cuba y México se han sumado a la lista de países, como Brasil, Perú y España, donde han muerto personas con viruela del mono, según se informó este martes. En todo el mundo se han registrado 41.664 casos y 12 muertes.
El periodista mexicano Fredy Román, ex director del semanario La Realidad, fue asesinado a tiros el lunes en la puerta de su casa en Chilpancingo, Guerrero, convirtiéndose así en el decimoquinto reportero asesinado este año.
La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021 dada a conocer en México durante el fin de semana mostró que el 5% de las personas de ese país se reconocen como miembros de la comunidad LGBTI+. Es decir, el 95% de la población de 126 millones de habitantes se declaró heterosexual.
Las autoridades sanitarias mexicanas anunciaron este martes que la vacunación contra el COVID-19 llegará a los niños de entre 5 y 11 años en un país que ocupa el quinto lugar mundial en número de muertes por este mal, después de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia.
Por Jon Benjamin (*) – El 14 de junio de este año se cumplen 40 años desde que las tropas del Reino Unido ingresaron a Stanley, capital de las Islas Falklands, y las liberaron después de 74 días de ocupación militar por parte de Argentina. El día estará marcado por las conmemoraciones habituales del pueblo de las Islas: Esta es tanto una celebración de sus derechos a decidir su propio futuro, como un momento de duelo por los soldados e Isleños británicos que murieron para asegurarse de que tuvieran ese derecho. El Reino Unido mantiene un profundo respeto a los soldados argentinos muertos en el conflicto, y nuestro gobierno es encargado de la manutención de un cementerio militar que permite a las familias argentinas visitar a sus familiares caídos.
Ante la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), uno de los líderes regionales que decidió no asistir a la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles por haber excluido a Cuba, Nicaragua y Venezuela del evento, el canciller mexicano Marcelo Ebrard tomó la palabra en nombre de su país.
Tras entrar en los libros de historia como el huracán más potente que ha tocado tierra en las costas del Pacífico mexicano durante el mes de mayo, los informes de este miércoles de la zona mencionan al menos 11 víctimas mortales y al menos otras 33 desaparecidas, según el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat.
Agatha tocó tierra este lunes en el sureño estado mexicano de Oaxaca como huracán de clase 2, según informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México está elaborando una nueva declaración de emergencia, luego de que varias cuencas del país se ven afectadas por severas sequías en al menos un tercio del territorio nacional.
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunció este martes que se sumará a los líderes de las Américas que han decidido no asistir a la Cumbre regional del próximo mes en Los Ángeles, California, tras la reticencia del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, a invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela.