La Alianza del Pacífico y Mercosur, en especial Brasil, se han convertido en los dos ejes principales de la política exterior del gobierno de Mariano Rajoy hacia América Latina, o sea tanto al Atlántico como al Pacífico.
Los Coordinadores Nacionales del Grupo Mercado Común del Mercosur aprobaron este miércoles el modelo único de chapa patente que identificará a todos los vehículos 0 Km de Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela y Uruguay.
Delegados técnicos de los Ministerios de Salud de los países del Mercosur analizan desde este martes y hasta el próximo viernes en Buenos Aires asuntos sanitarios considerados prioritarios en la región, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay Luis Alberto Lacalle Herrera dijo que la relación con Argentina está en su momento más bajo y que en América Latina hay países de primera, abiertos al comercio, y de segunda, como los del Mercosur al que solo le falta que alguien le escriba la partida de defunción.
La candidata presidencial Marina Silva defenderá flexibilizar el Mercosur para que Brasil pueda firmar acuerdos comerciales con otros países o regiones sin tener que depender integralmente de la decisión de los socios del bloque, afirmó el coordinador del Programa de Gobierno.
La contracción por segundo trimestre consecutivo del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño, interpretada por los economistas como una recesión técnica, puede afectar al resto de países de la región, principalmente los del Mercosur, según advirtieron analistas.
Un poderoso sector industrial paraguayo aprovechando la visita de la presidenta Cristina Fernández a Asunción reiteró los reclamos por las trabas comerciales que viene imponiendo Buenos Aires, las cuales afectan la idea misma del Mercosur, y concluye que a la jefa de estado no le interesa Paraguay.
El socialdemócrata Aécio Neves principal rival de la mandataria Dilma Rousseff para las elecciones presidenciales de Brasil en octubre próximo, volvió a condenar el “alineamiento ideológico” del país, que a su juicio le ha impedido alcanzar acuerdos comerciales con otros países o bloques, y también atacó la inmovilidad de Mercosur.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aseguró a los empresarios agrícolas que el acuerdo comercial que ese sector exige entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) aún no se concreta por “la resistencia” de algunos países europeos.
Las quejas de los empresarios respecto al Mercosur se colaron en la campaña de cara a las elecciones de octubre próximo en Brasil, durante un evento en el que participaron los principales candidatos presidenciales, encabezados por la actual jefa de Estado, Dilma Rousseff.