Brasil confía en que Mercosur completará para fin de este mes la oferta que presentará en las negociaciones para un acuerdo con la Unión Europea (UE), que puede llegar a un 90% del universo comercial, dijeron fuentes oficiales en Brasilia que adjudicaron su optimismo a una mayor flexibilidad de parte de Argentina.
La presidente Cristina de Kirchner se reunió este miércoles durante más de dos horas con su par francés Francois Hollande y logró el apoyo de Francia en su disputa con los fondos especulativos en EE.UU. y para la negociación con el Club de París que permita regularizar una deuda de unos 9.000 millones de dólares.
Estamos esperanzados, pero no enteramente confiados en que tendremos la oferta, admitió este martes el director general del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) para las Américas, Christian Leffler, en una comparecencia ante la Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo para informar de la evolución de negociaciones abiertas con países de América Latina incluyendo Mercosur.
La conclusión de acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y con Mercosur es uno de los importantes retos que la Unión Europea tiene por delante, destacó el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy durante el discurso de clausura de la Conferencia sobre el futuro de Europa, que, organizada por el Instituto Berggruen y celebrado en Madrid.
El canciller de Uruguay, Luis Almagro, fue el encargado de formalizar la invitación de Mercosur para que Paraguay asuma la presidencia pro témpore del bloque. Almagro le hizo el planteo a su homólogo Eladio Loizaga durante su visita a Asunción.
Mientras Mercosur se encuentra dudando y lejos todavía de una reanudación de las negociaciones con los 27 de Europa, la UE y EE.UU. quieren apretar el acelerador con miras al denominado “Acuerdo Transatlántico”. Al respecto se reunieron el comisario de Comercio de la UE y su homólogo estadounidense para revisar los avances.
La Confederación Nacional de Agricultura (CNA) de Brasil aseguró que si Argentina no mejora en marzo su lista de ofertas en la negociación del tratado de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea (UE) proseguirán con el acuerdo sin ella.
La Cámara de Comercio e Industria Paraguayo Alemana manifestó su preocupación ante el poco avance de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea para la firma de un tratado de libre comercio. En ese sentido, alerta que este puede ser el “último tren” el bloque que nació con tanta esperanza en 1991.
Los miembros de la Unión Europea exigen que se aclare cuántos países del Mercosur participarán finalmente en el acuerdo de libre comercio con el bloque sudamericano antes de continuar las negociaciones, varias veces postergadas. Empero según versiones del gobierno brasileño publicadas en la prensa este viernes de reúne el Consejo de Mercosur y habrá una decisión definitiva.
El canciller uruguayo Luis Almagro dejó abierta la posibilidad de que alguno de los países del Mercosur quede fuera del acuerdo comercial que se negocia con la Unión Europea, si bien el objetivo es que todos participen de ese pacto.