El empresario haitiano-chileno Rodolphe Jaar fue condenado a cadena perpetua por un tribunal de Miami por su participación en el asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021 en Puerto Príncipe, cuando un grupo de hombres armados -en su mayoría mercenarios colombianos- irrumpió en su domicilio.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha pedido perdón a Haití por el asesinato del presidente Jovenel Moïse, cometido en julio de 2021 por mercenarios de su país, 18 de los cuales están pendientes de juicio en la isla caribeña.
El juez haitiano Chavannes Étienne, que había sido designado días atrás para investigar el asesinato del presidente Jovenel Moïse ocurrido el 7 de julio, renunció al caso este viernes, convirtiéndose así en el cuarto magistrado en tomar la misma decisión.
Manifestantes han tomado las calles de Haití este lunes para exigir que el primer ministro Ariel Henry acceda a mantener conversaciones sobre una posible solución a la crítica situación del país.
Un empresario de 49 años que tiene doble ciudadanía de Haití y Chile ha sido acusado en Estados Unidos de estar relacionado con el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse en la residencia de este último en Puerto Príncipe el pasado 7 de julio.
Un exsenador haitiano fue arrestado en Jamaica en relación con el magnicidio del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio en Port-au-Prince, se informó.
El ex soldado de elite colombiano Mario Antonio Palacios fue arrestado por autoridades estadounidenses en Panamá durante una escala de camino a su país natal desde Jamaica, se anunció este martes.
Al menos cuatro personas murieron luego de que un grupo de hombres armados no identificados dispararan contra dos autobuses del transporte público el lunes por la noche. Se ha informado de que otras cuatro personas resultaron heridas tras el ataque en el sur de Puerto Príncipe.
El asesinado presidente haitiano Jovenel Moïse planeaba entregar a las autoridades de Estados Unidos una lista de políticos y empresarios vinculados al narcotráfico, se informó este lunes.
El primer ministro de Haití, Ariel Henry, lanzó este miércoles una reorganización del gabinete a gran escala para incluir a algunas figuras de la oposición dentro de su administración en un intento por lograr cierta estabilidad en un país que aún intenta recuperarse del asesinato del presidente Jovenel Moïse, seguido de un devastador terremoto, más la pandemia de COVID 19 pandemia y la violencia de pandillas.