Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) se reunirán este lunes por primera vez desde el inicio de la pandemia del coronavirus en Bruselas para tratar cómo retomar las relaciones con América Latina y el Caribe y la cooperación con la región que hoy es uno de los epicentros de la enfermedad.
Venezuela decidió este jueves 2 de julio dar marcha atrás y suspender la expulsión de la embajadora de la Unión Europea (UE) en Caracas tras coincidir con el bloque en que hay que mantener las relaciones diplomáticas, anunciaron las dos partes en un comunicado.
La Unión Europea (UE) lamentó este martes la expulsión de su embajadora en Venezuela, Isabel Brilhante, anunciada el lunes por el presidente Nicolás Maduro, a quien exhortó a revocar la decisión, y advirtió que puede tomar una medida recíproca.
Miles de catalanes se concentraron el domingo en el centro de Barcelona bajo el lema Por la convivencia, por la democracia, por Cataluña: ¡Basta!, en rechazo a la violencia callejera y la escalada del conflicto secesionista, que se produjo tras penas impuestas a los líderes del intento de ruptura de 2017 hace dos semanas.
El ministro de Exteriores de España, Josep Borrell, anunció que su país liderará el apoyo de la Unión Europea a los migrantes venezolanos con una contribución de 50 millones de euros en los próximos tres años, para ayudar a Colombia y otros países de la región que los acogen.
El canciller español, Josep Borrell, abogó por una solución pacífica y negociada a la crisis venezolana y aguarda que desemboque en elecciones democráticas. Borrell, quien se encuentra en Nueva York para la 74 Asamblea General de Naciones Unidas, participó en una reunión entre el Grupo Internacional de Contacto (GIC) sobre Venezuela, formado por países europeos y latinoamericanos, y el Grupo de Lima, celebrada en la sede de la delegación de la Unión Europea.
El ministro español de Asuntos Exteriores en funciones, Josep Borrell, manifestó el viernes que el Gobierno limitará las actividades políticas del líder opositor venezolano Leopoldo López, que se encuentra en la residencia del embajador de España en Venezuela.
Los gobiernos de España y Cuba firmaron el jueves un memorando de consultas políticas en La Habana que despeja el camino para analizar la temática de los derechos humanos entre ambos países. El acuerdo fue syscripto por el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, como así también por los ministros de Relaciones Exteriores Josep Borrell (España) y Bruno Rodríguez (Cuba).