El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu), la medición oficial de inflación en Argentina, registró en octubre una variación de 1,1% con relación al mes anterior, y en lo que va del año acumula un incremento del 11,9%, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La inflación de octubre en Argentina fue de 1,92%, según el promedio de los resultados obtenidos por consultoras privadas y que fue difundido este jueves por diputados de la oposición. Con este resultado, la variación de precios de acuerdo con el denominado ‘Índice Congreso’ respecto de octubre de 2014 se ubicó en 25,91%.
La inflación de septiembre fue del 1,2%, según la medición del INDEC, que calcula un acumulado del 10,7% en lo que va del 2015 y un 14,4% con respecto a agosto del año pasado.
La producción industrial en Argentina registró en julio un suave crecimiento del 0,3% en términos des-estacionalizados comparada con igual período de 2014, el primer registro positivo en dos años, pero que no le alcanzó para torcer la tendencia del año en curso donde acumula una baja interanual del 1,1%, informó INDEC.
La deuda externa de Argentina totalizó a finales de marzo pasado 145.931 millones de dólares, 1.840 millones de dólares más que la registrada en el trimestre anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El índice de desempleo en Argentina se mantuvo en el 7,1% durante el primer trimestre del año, sin cambios respecto a igual período de 2014, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La inflación de abril en Argentina fue de 1,1% impulsada por subas en educación, indumentaria, vivienda y alimentos, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos, Indec. De esta forma, en el primer cuatrimestre la variación de precios fue de 4,6%.
Un informe difundido el viernes revela que uno de cada cuatro argentinos se encuentra bajo el umbral de la pobreza, un problema que se ha agravado en los últimos años pero sobre el que el Gobierno no publica datos oficiales desde 2013.
La actividad industrial en Argentina registró en febrero una caída del 2,2% respecto al mismo mes de 2014, tanto en la medición estacional como en términos desestacionalizados, de acuerdo al Estimador Mensual Industrial (EMI) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El ministro de Economía Axel Kicillof negó que haya atraso cambiario en la Argentina y descartó medidas de ese tenor ante el desplome de la moneda brasileña frente al dólar estadounidense, aún cuando el país vecino es junto a China el principal socio comercial, particularmente en el área de productos manufacturados.