La economía de Argentina creció 2,1% el año pasado, informó el INDEC al dar a conocer el informe del nivel de actividad de la economía, normalizando así otro de los indicadores suspendidos desde noviembre pasado. El porcentaje está por debajo de lo previsto en el Presupuesto argentino, donde la gestión anterior había previsto un crecimiento del 2,8%.
La inflación de enero último en la provincia argentina de San Luis fue del 4,2% y acumuló un alza interanual del 35,1%, de acuerdo a lo informado por la Dirección de Estadísticas y Censos de esa provincia.
El presidente argentino, Mauricio Macri calificó de “fundamental” resolver el problema de la elevada inflación que castiga a la economía del país porque “afecta primero a los que menos tienen”, aunque “no va a ser de un día para el otro”, en una columna de opinión publicada en Diario Popular.
Argentina registró una inflación de 3,6% en enero, según índices elaborados por consultoras privadas divulgados este lunes por el Congreso a la espera de un índice oficial que el gobierno de Mauricio Macri somete a revisión.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, dijo este miércoles que el Gobierno “está comprometido” a reducir la inflación y añadió que llevará “dos a tres años” llegar a tener unos datos “como los demás países de Latinoamérica y el mundo”.
Las autoridades del Instituto de Estadísticas y Censos de Argentina, INDEC analizan is la anterior conducción del organismo también adulteró los números del intercambio comercial para evitar reflejar un resultado equilibrado o incluso un déficit, debido a que otras cuentas oficiales arrojan una fuerte discrepancia.
Jorge Todesca, director del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec), confirmó en una entrevista al diario La Nación, que los datos de pobreza e indigencia del país trasandino volverían a ser publicados en abril.
El nuevo titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina, Jorge Todesca, afirmó que se encontró con una “destrucción” dentro del organismo, cuyas mediciones están bajo sospecha desde inicios de 2007.
La producción industrial en Argentina cayó en octubre 1,7% en forma interanual y retomó la senda contractiva tras seis meses de variaciones positivas, informó este lunes la oficina de estadísticas, INDEC. Las cifras del Estimador Mensual Industrial (EMI) muestran también una caída del 1,1% en octubre respecto de septiembre pasado.
La actividad económica en Argentina creció durante septiembre último 2,8% en forma interanual y no tuvo variación respecto de agosto último, informó el viernes el INDEC. Con el crecimiento de septiembre, la producción de bienes y servicios registra once meses consecutivos de indicadores positivos, según las cifras del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).