Un foro de gobernadores brasileños acordó ste martes extender por otros 90 días el congelamiento del Impuesto a la Circulación de Mercancías (ICMS) promedio que grava la gasolina, el etanol y el gas de cocina para ayudar a mitigar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de la ciudadanía, se anunció.
El ministro de Economía de Brasil, Paulo Gueses, dijo este martes que era más fácil erradicar la pobreza que abaratar la gasolina. También planteó la posibilidad de reducir los impuestos al diésel, pero se opuso a la creación de un fondo amortiguador.
Los sindicatos de navegantes argentinos advierten contra la tendencia por la cual los barcos con bandera nacional están recurriendo al registro paraguayo para eludir los altos impuestos locales y, además, aprovechar otros beneficios disponibles en Paraguay, un proceso que parece que continuará en un futuro cercano.
El Gobierno argentino del presidente Alberto Fernández ha extendido el llamado régimen de promoción industrial para la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (que técnicamente incluye Territorios Británicos de Ultramar como las Islas Falkland reclamadas por Argentina), se anunció.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anunció este jueves que un total de 130 países habían acordado crear un impuesto mínimo sobre las ganancias corporaciones multinacionales de al menos el 15%.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció el martes que la oficina de impuestos de su país había recaudado el doble de lo estimado originalmente a través del “impuesto a los muy ricos”.
En medio de la crisis económica y el golpe a las finanzas públicas que ha generado la pandemia y sus consecuencias a lo largo del 2020, desde Chile hasta el Reino Unido, partidos de izquierda, legisladores, activistas y académicos están presentando nuevas propuestas de gravámenes a millonarios y multimillonarios, con el objetivo de gravar directamente sus activos en lugar de aumentar los impuestos sobre la renta, por ejemplo, indica Bloomberg.
Más de 80 multimillonarios instaron el lunes a los gobiernos de todo el mundo a subir impuestos, inmediatamente y de forma permanente, a los más ricos para ayudar a financiar la recuperación tras la pandemia de coronavirus.
El presidente argentino, Alberto Fernández, firmó un decreto por el cual aumentan los impuestos a la exportación de soja, trigo, maíz y carne de res. El decreto estuvo disponible el pasado sábado tal como apareció en el boletín oficial y entra en vigencia de inmediato.
Según el último informe de Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe, elaborado por OCDE, CIAT, BID y la Cepal, Perú sería uno de los países donde se pagan menos impuestos en América Latina.