Las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) subieron esta semana luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordara desembolsar cerca de US$ 6.000 millones tras una exitosa revisión de las metas del tercer trimestre del país sudamericano. Así, las reservas del BCRA subieron de US$ 39.052 millones a US$ 43.263 millones en las últimas 24 horas.
La recesión causada por la pandemia será menos severa de lo previsto en 2020 gracias a la apertura en algunas economías avanzadas, aunque la reactivación pierde fuerza, previno el Fondo Monetario Internacional este martes. El FMI espera una contracción del PIB mundial de 4,4% este año, frente al 5,2% estimado en junio.
El decaimiento en las previsiones de Argentina, México y Brasil, las grandes economías de la región latinoamericana, y la profundización de la crisis venezolana frenarán el desarrollo de la región, según calculó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en enero. En Argentina, los bonos siguen en oferta y no despiertan interés en los inversores, encendiendo las alarmas y volviendo a repuntar el Riesgo País y el dólar.
Desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta el Banco Mundial, pasando por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los grandes bancos, las mujeres han accedido a puestos clave de economistas en jefe en el último año, pero la tendencia debe fortalecerse aún más para lograr la paridad.
Por primera vez, dos mujeres serán las economistas jefe del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se trata de Penny Goldberg y de Gita Gopinath, respectivamente, lo que rompe el techo de cristal de décadas en las grandes instituciones financieras internacionales. Todo esto siguiendo el camino de Christine Lagarde, la primera directora gerente del FMI en sus más de 70 años de historia.
La economista india y profesora de Harvard Gita Gopinath (46 años) será la nueva economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) a partir de comienzos de 2019, anunció la directora gerente del organismo, Christine Lagarde.