El presidente Mauricio Macri reveló el lunes planes para aumentar los impuestos a los granos y recorta el número de ministerios gubernamentales en un intento por equilibrar su presupuesto el año próximo, mientras Argentina busca un acuerdo con el FMI para acelerar un programa de préstamos en espera de 50.000 millones de dólares.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, programó para este lunes, a las 8:30 horas, una cadena nacional donde informará las decisiones acordadas en las últimas horas para hacer frente a la crisis gatillada por la devaluación de la moneda local frente al dólar estadounidense, que ha tenido negativos efectos en materia económica para el país.
Presidente argentino, Mauricio Macri, analizó el fin de semana con sus principales colaboradores el programa de medidas que presentará al FMI para lograr un nuevo adelanto del crédito de 50.000 millones de dólares acordado en junio que le permita frenar la crisis financiera de los últimos días.
Los argentinos tuvieron un respiro este viernes con una recuperación de casi 5% de su moneda tras derrumbarse 20% en dos días y desencadenar una nueva ronda de negociaciones la semana próxima para la asistencia financiera del FMI. El peso se apreció 4,98% a 38,97 pesos por dólar luego que el Banco Central vendiera 250 millones de dólares de sus reservas.
La calificadora internacional de riesgo Standard & Poor´s decidió colocar bajo revisión especial negativa la nota de la deuda argentina de largo y corto plazo. La agencia justificó la decisión debido a los riesgos de implementación de las medidas de ajuste económico.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) opinó este jueves que la economía argentina terminará este año con una caída del 0,3%, frente al pronóstico que hizo en abril de un crecimiento del 2,5 %, fruto del desplome del peso de los últimos meses.
El presidente Nicolás Maduro pidió el miércoles a los venezolanos ignorar las críticas y darle una oportunidad al nuevo plan con el que busca solventar la severa crisis social y económica que azota a Venezuela.
La inflación en Argentina se situó en el 3,1% en julio en comparación con el mes anterior, con lo que el incremento interanual se ubicó en el 31,2%, según publicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Un marcado contraste sufrieron las estimaciones de crecimiento para Chile y Argentina, según el informe de perspectivas económicas que entregó el Fondo Monetario Internacional.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó este lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada.