Las Cooperativas Federales Agropecuarias (CAF) de Uruguay y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) firmaron una carta de acuerdo para promover la conciencia agrícola a nivel nacional a través del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, MGAP, se anunció.
Un funcionario de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) anunció este martes que la hambruna en América Latina y el Caribe había aumentado a un ritmo mayor en comparación con otras regiones del mundo durante la pandemia de COVID-19.
El ministro de Agricultura de Paraguay, Moisés Santiago Bertoni, destacó el martes el marco de cooperación que su país tendrá con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para el período 2022-2031.
El biólogo chino Qu Dongyu, quien se desempeña como Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) desde 2019, ha pedido a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) que confíen en la innovación y la digitalización para acelerar el logro de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Sobre el cierre del año y a raíz del rebrote de la enfermedad en varios países, el coronavirus sigue siendo un eje central en la agenda del sector. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) refleja esa inquietud.
América Latina registró en los últimos cinco años un aumento del hambre que podría afectar a un 9,5% de su población en 2030, un escenario severamente agravado por el COVID-19, dijo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
América Latina y el Caribe representa el 20% de la cantidad global de alimentos que se pierden desde la fase posterior a la cosecha hasta el nivel minorista, según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO.
Los agricultores familiares tienen un importante papel en la lucha mundial para acabar con el hambre y promover una alimentación saludable, según la Presidenta de la Asamblea General de Naciones Unidas, María Fernanda Espinosa. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma que, en un contexto en el que casi un millón de plantas y especias animales se encuentran en peligro de extinción por impacto del hombre, la agricultura tradicional puede hacer una contribución esencial para salvaguardar la biodiversidad agrícola.
Los precios internacionales de los alimentos básicos podrían descender todavía más este año por la debilidad de la demanda, después de que se contrajeran el 3,5% anual en 2018, según pronósticos de FAO.
La Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reafirmaron hoy en un acto celebrado en Roma su compromiso de abordar de forma conjunta los retos que comparten a nivel mundial, como frenar el aumento del hambre, propiciar la prosperidad y la paz, y construir un futuro más sostenible para todos.