Numerosos empresarios y políticos fueron señalados en un informe del Ministerio de Trabajo publicado esta semana sobre las condiciones laborales análogas a la esclavitud en el mayor país de Sudamérica. En las últimas tres décadas, más de 65.500 personas fueron rescatadas de esa situación. Sólo en 2024, se llevaron a cabo 1.035 inspecciones, con el resultado de 2.004 personas rescatadas, al quedar expuesta una vez más la debilidad local en materia de derechos humanos.
Cuatro argentinos que trabajaban en condiciones de esclavitud fueron rescatados por la Policía Federal de Brasil el sábado en Nova Petrópolis, a 90 kilómetros de Porto Alegre, según O Globo, que también mencionó que el grupo había sido abandonado por sus empleadores en una propiedad rural sin recursos ni alimentos. Entre las víctimas había un menor de 14 años. Un sospechoso fue detenido.
Alrededor de 50 millones de personas viven en condiciones de esclavitud moderna en todo el mundo, dijo el Secretario General de la ONU, António Guterres, en su mensaje para conmemorar el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud el 2 de diciembre.
Las cervecerías Ambev y Heineken han sido castigadas fuertemente en Brasil por el empleo ilegal en condiciones de esclavitud de inmigrantes venezolanos, quienes ahora recibirán alrededor de R $ 657.270 (US $ 125.000) cada uno en compensación.
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció una presunta campaña de odio contra sus connacionales que han emigrado hacia Colombia y Perú, en una jornada en la que estos países fortalecieron medidas para atender el éxodo de venezolanos dentro de sus fronteras.