El tipo de cambio no oficial (comúnmente denominado blue) del peso argentino frente al dólar estadounidense repitió este viernes su máximo histórico del 23 de octubre de 2020, cuando cotizó a US $ 1 = AR $ 195.
Desde hace tiempo, los residentes extranjeros en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tienen autorización para votar a nivel municipal, pero dado que el voto no es obligatorio para los no nacionales, éstos debían registrarse, lo que desalentaba su participación.
La principal coalición opositora de Argentina Juntos por el Cambio (JxC) ha presionado una vez más para que los resultados de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de este domingo se publiquen antes de las 9 p.m.
El presidente argentino Alberto Fernández eligió este lunes nuevos reemplazos para desempeñarse en el gabinete de ministros, de modo que quienes un escaño en el Congreso este año puedan concentrarse en sus campañas.
El presidente argentino, Alberto Fernández, advirtió este miércoles que los funcionarios del gobierno que deseen postularse en las próximas elecciones primarias obligatorias deben renunciar a sus cargos para concentrarse en sus campañas.
El Banco Central de la República Argentina decidió aumentar el control de cambios para las “personas humanas”: desde este lunes los ahorristas individuales podrán comprar sólo US$ 200 por mes, en lugar de los US$ 10.000 que estaban permitidos desde el cepo que se implementó el domingo 1 de septiembre.
El segundo debate presidencial 2019 tuvo lugar en el icónico salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y reunió a los seis candidatos a la Casa Rosada, aunque las miradas estuvieron puestas principalmente en las intervenciones del Presidente Mauricio Macri y del candidato kirchnerista, Alberto Fernández.
En un proceso que asomaba como clave de cara a las elecciones generales del 27 de octubre, el oficialismo argentino obtuvo un contundente triunfo y se adjudicó nuevamente la gobernación provincial de Mendoza, tras obtener más de la mitad de las preferencias en los comicios celebrados este domingo.
El candidato opositor Alberto Fernández derrotaría en los comicios de octubre al presidente Mauricio Macri por una ventaja aun mayor que la aplastante diferencia que obtuvo en las primarias de agosto, según las más recientes encuestas difundidas en Argentina.
Este domingo a través de una emisión casi inédita del Boletín Oficial, se conoció que el Banco Central de Argentina (BRCA) dispuso que las empresas exportadoras deberán liquidar las divisas producto de sus ventas en el país y que todas las compañías, no solo los bancos, tendrán que pedir autorización a la entidad monetaria para girar divisas al exterior.