MercoPress, in English

Sábado, 8 de febrero de 2025 - 12:51 UTC

 

 

Argentina: Cámara de Diputados baja el pulgar a las PASO

Sábado, 8 de febrero de 2025 - 10:22 UTC
Las elecciones PASO fueron creadas en 2009 bajo el mandato de CFK y se celebraron por primera vez en 2011 Las elecciones PASO fueron creadas en 2009 bajo el mandato de CFK y se celebraron por primera vez en 2011

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó esta semana por 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones la eliminación de las llamadas Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que la ciudadanía elige a los candidatos de cada partido. La medida propuesta por el oficialista La Libertad Avanza (LLA) del presidente Javier Milei ahora debe ser aprobada por el Senado para implementarse en las elecciones parlamentarias de este año.

“Gran paso en la Cámara de Diputados. Esperamos aprobar el proyecto de suspensión de las PASO también en el Senado para evitar un gasto innecesario para el Estado, que no le da prestigio a la política frente al pueblo argentino, que está obligado a cargar con una responsabilidad que es responsabilidad de los partidos políticos”, dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Además de un triunfo parlamentario para el gobierno libertario, la votación también mostró a la opositora Unión por la Patria (UxP) de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y el ex candidato presidencial Sergio Massa descompuesta entre quienes votaron a favor (25), en contra (43) o se abstuvieron (24), mientras que los restantes seis legisladores de la agrupación estuvieron ausentes.

A la iniciativa del Ejecutivo se sumaron aliados tradicionales como Propuesta Republicana (PRO) del ex presidente Mauricio Macri y el MID, además de bancadas opositoras “dialogantes” como la Unión Cívica Radical (UCR) y Encuentro Federal.

Las elecciones PASO fueron creadas en 2009 bajo el gobierno de CFK y se realizaron por primera vez en 2011. Son elecciones primarias para definir candidaturas, no cargos. Así, el gobierno de CFK esquivó entonces las turbulencias internas trasladando la carga a los votantes en un país donde el sufragio es obligatorio.

El diputado Germán Martínez, que preside el bloque UxP, criticó al Gobierno por su falta de debate sobre el Presupuesto y acusó de corrupción al ministro de Economía, Luis Toto Caputo. Por otro lado, su homólogo de LLA, Gabriel Bornoroni, insistió en que las PASO eran costosas y no beneficiaban a la ciudadanía. Los aliados de LLA también sostuvieron que las PASO eran una intromisión en los asuntos internos de los partidos políticos.

El proyecto original incluía una reforma más amplia que suprimía las PASO y abolía el financiamiento público para las campañas electorales. Sin embargo, solo cinco artículos del borrador inicial sobrevivieron a la molienda política. Ahora se espera que el certificado de defunción de las PASO sea un trámite rápido por la Cámara Alta. El fin de las PASO obligaría a los partidos o alianzas a determinar si realizan primarias internas o eligen a sus candidatos de alguna otra manera.

También el jueves, la Cámara Baja dio luz verde a una reforma al Código Procesal Penal por la cual quienes ya están siendo procesados por un delito anterior y son arrrestados nuevamente deben permanecer automáticamente en prisión, poniendo así fin a la llamada “puerta giratoria”. Llamativamente, 94 diputados se opusieron a la iniciativa, que fue aprobada con 138 votos y una abstención. Otro cambio en el Código Procesal Penal Federal prevé los juicios en ausencia. Estas medidas también necesitan ahora el visto bueno del Senado.

Categorías: Política, Argentina.