La presidente brasileña Dilma Rousseff habló del 'efecto China' y admitió que espera una situación mejor para el país recién el próximo año, aunque aclaró que Brasil va a seguir teniendo muchas dificultades, y enfatizó que no hay cómo garantizar que la situación será maravillosa, porque no será así.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff y la canciller alemana Angela Merkel reafirmaron este jueves su compromiso contra el cambio climático y sentaron las bases para aumentar las inversiones germanas en un Brasil ávido de capitales extranjeros, a la vez que prometieron impulsar el acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Uniòn Europea.
Los movimientos sociales, sindicatos y algunos partidos políticos de izquierda marcharon este jueves por las calles de varias ciudades brasileñas para darle un espaldarazo a la presidenta, Dilma Rousseff pero, a su vez, criticaron el ajuste fiscal presentado por el Gobierno para sanear las cuentas.
El oficialista Partido de los Trabajadores (PT), la formación de la presidenta brasileña Dilma Rousseff y de su mentor político Lula da Silva pidió a sus militantes que refuercen las marchas a favor del gobierno convocadas para el próximo jueves por sindicatos y movimientos sociales.
La canciller alemana Angela Merkel viaja este miércoles al encuentro de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff dispuesta a sellar con la líder de la primera economía de América Latina una relación de socio preferente, pese a las convulsiones que sacuden Brasil.
Transparencia Internacional (TI) anunció que investigará posibles réplicas del escándalo en la petrolera brasileña Petrobras en siete países de América Latina: Argentina, Chile, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.
El gobierno de la presidenta brasileña Dilma Rousseff es legal pero ilegítimo y la mandataria debería tener un gesto de grandeza y renunciar o admitir que se equivocó para evitar la desarticulación creciente del gobierno y del Congreso, opinó el ex presidente Fernando Henrique Cardoso.
El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró que está en marcha una “ofensiva” contra los gobiernos “antiimperialistas” de América del Sur, especialmente los de Venezuela y Brasil, de acuerdo a una entrevista publicada por el diario Página/12 de Buenos Aires.
El Parlamento del Mercosur aprobó este lunes en Montevideo por amplia mayoría una declaración en apoyo a los gobiernos democráticos de la región y exhortó a “respetar la voluntad popular en las urnas”, un día después de la manifestación contra el gobierno brasilero de Dilma Rousseff.
Los principales líderes políticos del Perú han visto reducida su aprobación luego de conocerse los primeros vínculos entre el caso de corrupción titulado Lava Jato, ocurrido en Brasil, que ha motivado la detención de altos directivos de empresas e integrantes de la coalición de gobierno de la presidenta Dilma Rousseff y de su mentor político, Lula da Silva.