Un destacado científico argentino considera que el aumento del número de casos de dengue registrados en el vecino Brasil exige la actuación de las autoridades sanitarias ante la amenaza de brotes locales.
Las autoridades sanitarias brasileñas anunciaron este martes que el número de casos probables de dengue en todo el país casi se ha duplicado desde el comienzo del año en comparación con el mismo periodo de 2021.
Los ministros de Salud de los países que integran el Mercosur se reunieron este jueves a través una videoconferencia y acordaron “intensificar la cooperación horizontal con un enfoque multisectorial en todos los niveles de gobierno para contener y controlar la pandemia de Covid-19 y mitigar sus efectos”, se informó oficialmente.
Un total de 32.223 casos de dengue se registraron desde fines de julio de 2019 y hasta el 2 de mayo pasado en la Argentina, donde circulan tres serotipos del virus, que en ese período causó la muerte de 24 personas, de acuerdo al Boletín Epidemiológico nacional publicado en las últimas horas.
La ciudad de Buenos Aires bajo la cuarentena preventiva del coronavirus, tiene 5.221 casos positivos de dengue, y un paciente fallecido, y de ellos 4.918 no tenían antecedentes de viaje, según el reporte emitido a través del último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la ciudad.
El 90% de los casos de dengue en la Ciudad de Buenos Aires son de las comunas donde se concentran la mayoría de las villas porteñas, advirtió la Defensora del Pueblo adjunta de la Ciudad Bárbara Bonelli y aseguró que esto también habla de desigualdad
El Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa, norte de Argentina lindante con Paraguay informó que hay “365 casos confirmados de dengue” y “más de un centenar de muestras están siendo analizadas” por lo que se reitera el pedido de usar repelente renovando cada dos horas.
En las últimas semanas, cinco personas fallecieron de dengue en Bolivia y más de 9 mil son sospechosas de ser portadoras de la infección, según el balance entregado este domingo por el Ministerio de Salud de Bolivia.
El ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, confirmó que el presidente de ese país, Mario Abdo Benítez, tiene dengue del serotipo DEN-4. El diagnóstico de Mario Abdo Benítez fue confirmado en conferencia de prensa por el ministro de Salud, luego de rumores que daban cuenta de la enfermedad del presidente paraguayo.
El presidente de Paraguay, Mario Abdo, abandonó imprevistamente un acto público este martes tras sentir mareos y desequilibrio, síntomas de un cuadro infeccioso que podría ser dengue, informó a periodistas el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.